Esta revista digital pertenece a la compañía SillaVerde en Colombia. Cuatro colores identifican las actividades y valores de la marca: Periodismo (humo) + Moda (lila) + Economía Inclusiva (durazno) + Sostenibilidad (verde) Contacto: info@sillaverde.co
En SillaVerde creamos contenidos especializados en el conocimiento de tradiciones artesanas en Colombia y la dinámica del Sistema Moda. Foros, conversaciones y material periodístico que aportan al desarrollo de negocios de moda contemporáneos con impacto social. Foto colección Moda Viva 2019 / Daniella Benedetti, Modelo Camila Curiel
Como consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia, Rocio Arias Hofman realiza talleres dirigidos a comunidades artesanas en sus lugares de origen y fomenta la plataforma comercial MODA VIVA. Retrato de Andrés Oyuela.
2021, EL AÑO MÁS LARGO Una misiva lanzada al océano virtual para continuar relatando el fenómeno de la moda, el diseño y la tradición artesanal.
Leer más...En el mes de noviembre de 2021 verá la luz la segunda edición de La Malpensante Moda, una iniciativa editorial realizada en coproducción entre la Fundación Malpensante y su equipo editorial de la revista El Malpensante -que cumple 25 años de reputada trayectoria- con la compañía SillaVerde.
Esta edición anual está concebida como un número especial que aborda la relación de la moda con las artes a través de variados géneros periodísticos y literarios. En sus páginas se encuentran talentos especializados en crónica, ensayo, epístola, reportaje, entrevista, ficción, poesía, dibujo, ilustración y fotografía. Un espíritu particular permea cada decisión editorial. El de este año está ligado al cambio de narrativa y pensamiento que produjo una de las principales figuras de la Ilustración europea con amplia incidencia en los países andinos de Latinoamérica. Y cómo este viraje fundamental e histórico continúa vigente y se expresa a través de la moda, la ecología y las artes.
A la revista impresa que circulará en puntos de venta físicos (red de librerías en Colombia); suscriptores fieles de la publicación y acceso digital a sus componentes a través de www.elmalpensante.com se suma la experiencia virtual con el programa en formato de televisión La Malpensante Moda Digital.
LAS PINZAS DE LA LANGOSTA / Domingo 11 de abril de 2021
Inicio hoy, en una mañana dominical de encierro por la pandemia en Bogotá veteada por rayos del sol picante del altiplano, esta columna semanal. “Las pinzas de la langosta” reúne tres elementos que encuentro detonadores de los temas que estudio y me estimulan: la moda, su impacto social y el diálogo que suscita con las artes.
Aquí va este primer texto con el que deseo acompañarles cada domingo.
Por Estercilia Simanca Pushaina / abogada y escritora del Pueblo Wayuu
"Busco chinita para que me haga los oficios, referiblemente que sus padres sean de Manaure o de Uribia, porque si son de aquí cerca, ¿quién aguanta a esa paisanera pasando todos los días, hablando con la chinita por la reja o por el portón?
Que tenga 10 años y menos de 15, porque aquí hay hombre, tengo hijos, hermanos y esposo, usted sabe como son las cosas, ellas se enamoran.
El talento de mujeres y hombres escpecialistas en ilustrar e interpretar los textos de autores escogidos se despliega en la primera edicion de La Malpensante Moda, revista impresa con la Fundación Malpensante a partir de mayo de 2020.
SASTRE, COCINERO, ARTESANO, MAESTRO, ESPOSO, PADRE, ABUELO Y LÍDER TUCANO
Abarca tantas actividades el señor Graciliano Lima que resulta difícil seguirle el ritmo diario a este hombre. Al amanecer se adentra en la selva en busca de plantas medicinales para curar las enfermedades de sus familiares; asiste a talleres; comparte lo que sabe del oficio de tejer; relata historias en su lengua Tucano a los más jóvenes de su comunidad; prepara pescados para ahumarlos y ofrecerlos a los visitantes; recoge semillas para teñir cumare y warumá; conversa espléndido y se mantiene al tanto de las necesidades de su etnia. La vida en su resguardo de PANURÉ puede ser tan intensa como silenciosa. Tanto como cada una de las piezas artesanas que salen de las manos de este anciano que no revela su cansancio profundo.
Ningún indígena puede ser definido por una sola actividad. En cada uno se condensan varios oficios. Los de Custodio tienen que ver con sus talentos, claro está. Recolector de caucho, es fabricante de pelotas, instrumentos musicales con el látex natural; contador de historias y pescador. Desde el río Amazonas sube a su resguardo con una pesca suficiente para comer y vender entre las familias de su zona.
Se llama también José Luis Panchí Tascón. Tiene 22 años y ha encontrado refugio y apoyo en el grupo de artesanas transexuales de la etnia embera chamí en el resguardo de Cristianía en Antioquia.
Dice de sí misma ser “complicada y dubitativa hasta el extremo de sacar toda la ropa del armario cada mañana para resolver cómo vestirme”. Le gusta pintar y, después de haber participado en la cápsula de moda propuesta por la diseñadora Laura Laurens -quien invitó a GINA a ir hasta Londres (Sommerset House 2019) para realizar la exhibición de piezas creativas con trabajo artesanal de integrantes de este grupo indígena- GINA se declara viajera. Si por ella fuera, el mundo le quedaría chiquito.
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia desde 2015 y del proyecto MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018 y 2019). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020: Publicación de La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna dominical "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación y diseño gráfico (Verónica Santamaría, diseñadora de la Universidad de Los Andes) y administrativo (Leidy Díaz, contadora) y múltiples aliados del sector público y privado con quienes desarrolla sus proyectos.
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.