La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.
La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.
Esta colección de empaques estará a la venta desde abril de 2012 por un año completo. Alianza entre Cascabel y Casa Malpensante.
Este diálogo pertenece a un brevísimo ensayo, diecinueve páginas apenas, escrito por Charles Lutwidge Dogson, más conocido como Lewis Carroll, el autor de la inolvidable “Alicia en el país de las maravillas”. El texto no puede ser más contundente: tendemos a creer que cuidando el cuerpo cumplimos con nuestra existencia y así disminuimos los riesgos de padecer en vida. Sin embargo, ¿qué hacemos por nuestro estado mental?
A partir de esta divertida diatriba, dos empresas muy colombianas,Cascabel dedicada desde hace 18 años a la repostería gourmet y la revista El Malpensante entregada al oficio editorial desde hace 15, pusieron en marcha un proyecto bautizado -cómo no, en homenaje a Carroll- Alimentar la mente. Unidos por su gusto por el dibujo, el equipo se entregó a la tarea de crear la nueva colección de latas y cajas que Cascabel acostumbra a ofrecer anualmente a sus clientes para empacar postres, tortas, galletas y dulces. El ilustrador seleccionado fue David Pintor, un español afincado en La Coruña (Galicia), lugar desde el que crea y diseña para publicaciones como El Malpensante, El Ciervo, Men´s Health y Leer, así como para colecciones de importantes editoriales. Reconocido por la Society of News Design, entre otros premios, Pintor despliega con frecuencia su imaginación y habilidad por el mundo de la lectura. Es por eso que el protagonista de la colección que está a la venta en los 33 puntos de venta de Cascabel en Colombia es un lector y, además, viajero. Ahí está nuestro hombre, libro en mano, subido a una liviana bicicleta que le permite visitar parajes envidiables como Porto en Portugal o Pontedeume, Barcelona, Santiago de Compostela y Cadaqués en España o también Praga y Amsterdam. La idea de estimular el apetito mental se suma ahora de manera más explícita a la original de Cascabel que siempre ha consistido en brindarle sorpresas a sus clientes cediéndole un espacio también a los artistas. Sus dos fundadoras, Yamile Pérez y Cristina Merchán, optaron por una fórmula empresarial difícil de emular: buena fortuna, dedicación y amor por lo que hacen. El resultado brilla en sus “joyerías de postres”, puntos de venta que seducen de entrada por sus detalles, iluminación y calidad de sus delicados productos. A partir de este mes, el público encontrará también qué leer. De la mano de El Malpensante cada comprador recibirá como obsequio un precioso libro editado por el equipo de la revista en el que se detalla la historia de esta colección y de Cascabel. Además, y para evitar “los bollos mentales” que advierte Carroll, las siempre sorprendentes ediciones de esta publicación cultural compartirán espacio con las legendarias tortas de amapola.
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.