cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
Amargo

Publicado 2013-04-29 10:18:22 | Por Rocio Arias Hofman

foto

El coreógrafo y bailaor flamenco la tiene clara: esta vez viene dispuesto a "hacer las Américas".

Su propia esposa y artista con A mayúscula, “La Niña de los Peines” (1890-1969) -admirada por García Lorca, bautizada ante el Cristo de los Gitanos, creadora del famoso cante “Los Muleros”- se negó a presentarse ante el público por cuenta de lo que esta pareja llamó “degeneración de la pureza del cante jondo”. De cante bueno no entiende/ni gitano ni gachó/tanto se ha mixtificado/que ni el mismo Faraón/sabe el rumbo que ha tomao. Así se iba Pinto por fandangos.

La inevitable discusión sobre la pureza en las artes y su destino incierto va a cumplir una eternidad. Lo celebro. Nos acalora el cuerpo y el espíritu, nos hace escuchar a los pioneros y mirar a los recién llegados. Excita la curiosidad colgarle titular de cantante o cupletista, bailaor o bailarín al artista. En medio de toda esta polémica ha crecido profesionalmente Jesús Rafael García Hernández, conocido como Rafael Amargo. El coreógrafo y bailaor –él mismo aclara su condición- granadino se presenta próximamente en Bogotá y Medellín. Su presencia en el escenario, ya sea con “Suite flamenca”, el espectáculo que trae a Colombia o con su premiadísimo “Poeta en Nueva York” (2002) o con cualquiera de sus trabajos que combinan la técnica del flamenco con proyecciones audiovisuales, cine y baile, guitarras y piano, voces gitanas y cuerpo de baile formado con la Graham newyorkina y con La China en Japón, atrae multitudes. Justamente el río de gente que tanto molestaba a Pepe Pinto.

“Mañana te echan una foto con Obama y te conoce todo el mundo. Se me tacha de mediático. Muchos lo sueñan aunque digan lo contrario. Ahora lo sufro en carne propia pero prefiero llenar teatros de dos mil personas, en lugar de sitios de doscientas porque tengo cuarenta personas detrás de mi”. Así se sincera el fundador y director de la compañía Rafael Amargo que le da la vuelta al mundo con sus coreografías. No es gitano y eso, a Rafael ya convertido en bailaor, le costó lo suyo. Tuvo que probarse en las fiestas pagadas por su padre -su mayor impulsor-, en las audiciones para ingresar en la compañía de Lola Flores y en eso que él mismo entiende como “haber triunfado antes de estar preparado”. No es el único en el ojo del huracán. Le ha pasado también a Sara Baras, Joaquín Cortés, Antonio Canales, Las Migas o Miguel Poveda, por poner unos pocos ejemplos y de los buenos, claro.

Lo cierto es que este hombre con perfil tremendamente fotogénico, depurado en su taconeo, que cruza la manga de su chaqueta y la mete en el pantalón, escribe canciones y arriesga la piel con todos los palos del flamenco, tiene cómo rebatir los argumentos de los puristas. Porque lo que se dice bailar, baila. No me lo voy a perder.

Publicado en El Espectador, viernes 31 de agosto de 2012

Junio

04

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

COLOMBIAMODA: 25-27 JULIO, Medellín

GALA MAMBO: 30 SEPTIEMBRE, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 17 OCTUBRE, Bogotá

LAFS MIAMI: 6-8 NOVIEMBRE, Miami

IXELMODA: 18-20 OCTUBRE, Cartagena

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL