La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.
La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.
La escritora española reflexionó sobre la guerra y sus consecuencias a su paso por Bogotá.
Un abordaje pirata, valga la redundancia, al recuento oficial para llevarse un botín ojalá valioso para los lectores: escudriñar la realidad de unos hechos sangrientos que dejaron más que un reguero infame de muerte. Es decir, entender el detalle, la vida cotidiana. Cómo fue eso que nos pasó a nosotros, a nuestras familias, a los que ya se fueron, a nuestros abuelos. Nosotros que somos parte de esa tercera generación. Y sale a relucir la palabra inevitable: memoria. ¿Para dónde es que vamos sin ella? La pregunta no la lanzo al viento para que otee así de contundente y hermosa. Más bien, se siente hincada. Sobre todo si se pronuncia y murmura en un país como este, Colombia. Aquí donde el pasado se amarra a nuestras piernas como bola de reo antiguo.
Nino, el personaje niño de la reciente novela de Almudena Grandes, crece entre dos referencias masculinas antagónicas, un padre guardia civil y Cencerro, un legendario maquis (o guerrillero) de la comarca del sur de España donde vive. La admiración infantil enseguida se decanta por quién se echó al monte. Y ahí comienza a desgranarse una parte de la historia de los que hicieron la guerra de guerrillas en España a partir de 1942. Aquellos que se refugiaban en zonas boscosas y de montaña para eludir a las tropas franquistas, convencidos de arrancarle España a las garras de la dictadura. Sé sabe que la invasión del valle de Arán en 1944 fue una ilusión y un fracaso colosal pero… ¿cómo iban viviendo todo esto los civiles como Nino en un pueblito de Jaén? “Quiero contar la historia desde los que dijeron que no, los que cultivaron el sueño de la II República, los que se quedaron en la Resistencia” explicó Almudena Grandes hace unos días en el Gimnasio Moderno de Bogotá.
Es demasiado obvio pero no por ello voy a dejar de enunciarlo, sobre todo ahora que al pensar en el proceso de paz es inevitable imaginarse el postconflicto. ¿Cómo seremos después cuando los que decidieron “echarse al monte” en Colombia convivan con nosotros? Convendría darles aire suficiente a quiénes tienen y tendrán aquí la valentía de narrar para recordar.
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.