La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
1988: Traje de dos piezas tejido en hilo shogun. La parte superior con cuello tortuga y con flecos en las mangas. Falda debajo de la rodilla con terminaciones en flecos.
1992: Vestido de fantasía bautizado como "Noches de la India", inspirado en la cultura de ese país. Retoma elementos que se ven reflejados en el tocado, decorado con piedras preciosas incrustadas en formas geométricas que evocan la luna. El collar, sujetador y falda están inspirados en la opulencia de los templos hindúes. Los brazaletes, en ambas manos, sostienen cascadas en pedrería que recrean pinturas tradicionales de la India.
1997: Vestido de fantasía bautizado como "Noches de la India", inspirado en la cultura de ese país. Retoma elementos que se ven reflejados en el tocado, decorado con piedras preciosas incrustadas en formas geométricas que evocan la luna. El collar, sujetador y falda están inspirados en la opulencia de los templos hindúes. Los brazaletes, en ambas manos, sostienen cascadas en pedrería que recrean pinturas tradicionales de la India.
2000: Vestido de fantasía titulado "Nuevo milenio" elaborado en lamé rojo para una silueta futurista que está además decorada con fractales de plástico brillante. Guantes largos para cubrir manos y brazos. Casco en acrílico inspirado en los trajes espaciales, corona y bastón futurista.
2002: Vestido creado en gamuza con troquel y macramé. Luce un corte diagonal y flecos en el borde.
2005: Vestido largo en croché con escote en la espalda y abertura al frente. Las mangas sueltas en un material liviano como el que figura en la terminación inferior del vestido.
2013: Blusa en lamé naranja, silueta trapecio, escote recamado en pedrería. Falda elaborada en seda estampada digitalmente. El motivo de diseño proviene de la obra del artista Jorge Riveros.
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.