cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
La mano que mece la pluma

Publicado 2012-11-16 10:16:00 | Por Rocio Arias Hofman

foto

El conflicto, donde exista, causa estragos similares. Un punto de partida en la obra narrativa de la española Almudena Grandes.

Toda la vida había querido escribir. Escribía siete folios y los guardaba en un cajón, luego los tiraba. La primera vez que me gustaron esos folios fue con “Las edades de Lulú”. Lo mandé al Premio Sonrisa Vertical que tenía un jurado de lujo: Luis García Hortelano y Juan Marsé. Me lo gané. Todavía trabajaba como escritora de encargo y me tocaba hacer solapas, contraportadas y tareas exóticas como pies de foto para un manual de costura en punto de cruz, cosas así. Ese primer libro puso mi vida boca abajo. El libro era como mi madre. Me sentía hija de mi novela. Me dio la vida que quería vivir…. No escribo sobre mí misma. ¿Para qué voy a contar mi vida si hay vidas mucho mejores que la mía?… Hay que tener mucho cuidado con las palabras amor y felicidad… A mí siempre me han interesado las personas feas. Un pobre concita la solidaridad universal y hasta se puede volver rico. Un feo, no. Una persona fea tiene el doble de problemas que una guapa. Todo es más complicado para triunfar porque la suerte de los feos le trae sin cuidado al mundo. Además, nadie se considera feo pues feos son los otros. Así me inventé en “Te llamaré viernes” a una especie de Scherezade muy fea y magnífica narradora de historias. Esta segunda novela fue dificilísima. Tenía la sensación de que la gente me estaba esperando. Lo mejor que me pasó fue que me garantizó la supervivencia en el mundo literario… La tercera novela, “Malena es un nombre de tango”, sin embargo, fue la novela del descanso… 

Yo escribo más como los poetas que como los novelistas. Hago una sola versión. Comienzo y termino. Escribo muy despacio, si no encuentro el adjetivo… He sido muy lectora de poesía. Soy hija y nieta de poetas aficionados. En todas mis novelas hay un abuelo que es el mío (Manolo Grandes) y una nieta (que soy yo)…

En “El corazón helado” el título le rinde homenaje a Antonio Machado, por el verso de su poema. Es una novela sobre el hielo asentado en los corazones de los españoles que representan a la tercera generación de aquellos que se enfrentaron en la guerra civil. Este título me lo dio mi marido, el poeta Luis García Montero. Fue un regalo… Esta novela es la que más me ha afectado. Nuestro gran asunto pendiente es la recuperación de la memoria…

Mi interés por este tema surgió en 1972, yo tenía 12 años y estaba cocinando con mi madre. Teníamos la revista ¡Hola! y ví la foto de una mulata rodeada de 17 hijos en una granja del sur de Francia. Un personaje muy raro para aparecer en esa revista. Pues era Josefina Baker -como se pronuncia en España-. Mi madre me contó que mi abuela la había visto bailar, ¡desnuda! en un teatro de Madrid. No lo podía creer. Esta anécdota cambió mi idea sobre el progreso: ya no era una línea recta. Mi abuela resultó mucho más moderna que mi madre y yo… A mí me educaron en los años 60 bajo un modelo que no me iba a servir para nada pues en la década siguiente, con el fin de la dictadura, todo cambió. Me educaron para ser una señora y quedarme callada. Me costó mucho quitarme la verguenza de saber que mi trabajo valía dinero.

Con “Inés y la alegría” y “El lector de Julio Verne”  y las novelas que vengan en esta serie quiero contar la historia de la guerra civil española sin complejos… Un escritor no tiene por qué ser neutral, objetivo. En 1978, cuando se firmó la Constitución, había dos bandos: los buenos y los malos. A mí me interesan las ambigüedades morales de los españoles ante esa guerra y sus bandos… Ese es el territorio de los grandes heroísmos: el de las mujeres y hombres que son capaces de asumir riesgos personales por cuenta de sus principios y de sus relaciones de amistad.

Junio

04

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

COLOMBIAMODA: 25-27 JULIO, Medellín

GALA MAMBO: 30 SEPTIEMBRE, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 17 OCTUBRE, Bogotá

LAFS MIAMI: 6-8 NOVIEMBRE, Miami

IXELMODA: 18-20 OCTUBRE, Cartagena

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL