cabezote
cabezote

La Malpensante Moda

La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.

LA MALPENSANTE MODA 2021

Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.

MODA + ARTESANÍA

Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país

ARTEFACTO SONORO

Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.

La Malpensante Moda 2022

La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.

Elogio de la lectura

Nuestra elección de citas literarias escogidas especialmente para nuestra audiencia.

fb
La tradición de la belleza / Expoartesanías 2017

Publicado 2017-12-20 00:00:00 | Por Rocio Arias Hofman

foto

xxx

Gloria Patricia Arse 


Es tradición de los indígenas embera maquillarnos cada vez que nos vamos a alguna parte, para demostrar la tradición. Se maquillan solo las mujeres casadas, las solteras no se pueden maquillar. Este se hace con el kifara que es una tinta que fabricamos en Risaralda. El fruto de la planta tiene una fruta grande que hay que machacar. Se pone a cocinar y de ahí sale la tinta. Esta tinta dura quince días o un mes.  Cada persona se imagina, decide qué hacer.

Vitalia Tsama

Soy embera chamí, del Caquetá. Y mi pintura es tradicional indígena. La hago con jagua, que es del monte. Toca machacarla y sacar sumo. Este dibujo que tengo significa ritual, camino, paisaje. Me maquillo para ocasiones especiales, danzas.

Oladis Epiayu Pérez

 

Vengo de La Guajira, del municipio de Manaure, de un corregimiento que se llama Mayapo. Soy de la comunidad wayuu. El maquillaje que tengo lo usamos para eventos espaciales como en este caso de Expoartesanías. Está hecho de piedras que uno consigue por las montañas del desierto. Se ponen dentro del agua, y de ahí sale un polvo. Este es el et’ sia o rabo del perro, que representa la fidelidad del ser humano con el perro. Usamos este maquillaje para protegernos del sol y también cuando hay eventos culturales como la yona. Solo nos maquillamos las mujeres. También nos maquillamos para conquistar.

Evally Fenández

Soy de Maicao, la Guajira, de la comunidad Maima Jasay. Me puedo maquillar desde los doce años, me enseñó a hacerlo mi madre y lo uso cualquier día. Mi maquillaje está hecho de una mata que mi madrina convierte en barro con agua, para hacer la figura. Esta que tengo significa para mí el camino de la vida. Además, si tú tienes una persona que que te odia o envidia, este maquillaje hace que esa envidia regrese a ella. Por eso me protege. 

Junio

04

2023

Calendario MODA EN COLOMBIA

COLOMBIAMODA: 25-27 JULIO, Medellín

GALA MAMBO: 30 SEPTIEMBRE, Bogotá

LA MALPENSANTE MODA REVISTA: 17 OCTUBRE, Bogotá

LAFS MIAMI: 6-8 NOVIEMBRE, Miami

IXELMODA: 18-20 OCTUBRE, Cartagena

La Vida Animada Moda 360
La Vida Animada
chanel
Elogio de la lectura

Bitácora de citas...
e-mail
SillaVerde

Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.

ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.

Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.

2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO  por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"

SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.

 

Archivo
RASGOS de SillaVerde

Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:

* SOSTENIBILIDAD

* TRADICIÓN ARTESANAL

Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo. 

pinzas

CRECER EN REPUTACIÓN

pinzas

TENDER PUENTES ENTRE PERSONAS Y SECTORES

pinzas

CONTENIDOS ORIGINALES

pinzas

INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO

pinzas

PRODUCIR CON SENTIDO

pinzas

MODA CON PERSONALIDAD

pinzas

PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL