La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.
La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.
Apenas está en su segunda edición y ya ha logrado inundar la capacidad física de este pueblo con más de 40 actividades, desde muestras en competencia hasta conversatorios, talleres de formación, cine al aire libre y una retrospectiva sobre la obra del director español Fernando Trueba. Me uno, por las calles empedradas, a las hordas de “vagabundos” que gustamos de las glorias del cine mudo, especialmente de la Swanson; que nos seguiremos aturdiendo con el poderío de Welles y Hitchcock y Wilder; que vamos a ver qué se nos agita cuando veamos aparecer en pantalla películas colombianas como “La Gorda de Botero” de Juan Diego Pinzón, “El gran Sadini” de Gonzalo Mejía o “Apatía” de Arturo Obregón. Estoy feliz: veré dos películas de una directora intimista como pocas, la española Icíar Bollaín.
Cuatro jóvenes bumangueses -de esos que las cámaras de comercio tienen catalogados como emprendedores en sus bases de datos-, dos Juanes, un Jaime y una Melissa se han hecho cargo, desde la Fundación Siembra Cine, de crear este evento. Asombra y, para bien, que hayan logrado moverle el piso a las empresas públicas y privadas de su departamento. Al punto que la solidez que se intuye en este festival proviene no solamente de una aguerrida curaduría sino del soporte financiero descentralizado con el que cuenta, seguramente por el incentivo turístico que promueve así a Barichara. Demuestran claramente que no están supeditados al sí, en general indolente, de las oficinas de mercadeo de las marcas masivas.
Toda esta avalancha sucederá en un municipio que ha sido incluido en la Red de Pueblos Patrimonio y no es para menos. Su cuidado centro histórico que data del siglo XVII representa con sus asentadas casas de piedra la personalidad de un municipio que, en todo caso, también ha recibido el apelativo de “pueblito más lindo de Colombia”, por cuenta de esa gracia hiperbólica tan peculiar que se cultiva en el país.
Aquí ha elegido vivir desde una de las sobrinas del escultor británico Henry Moore hasta la ceramista Dalita Navarro, esposa del ex presidente Betancur. Se podría parafrasear el dicho y decir que lo bucólico no quita lo valiente porque la tranquilidad inusitada que transpira Barichara no la aísla, sin embargo, del resto del país. Al revés, sus habitantes impulsados en muchos casos por foráneos del propio departamento de Santander, están convirtiendo esta tierra de Patiamarillos en epicentro de actividades turísticas y culturales como es el caso del FICBA.
Publicado en El Espectador 29/06/2012
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.