La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.
La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.
“En este trecho de mi vida, la extroversión que me caracteriza solo se manifiesta en la más estricta intimidad. La discordia que vive mi país no permite que eso sea público. Solo con mis amigos, Alberto Barrera y Héctor Manrique, a la hora del almuerzo; con la chica que estoy cortejando y con mi abogado, me desfogo. La situación de mi país me ha obligado a recluirme, a encerrarme, a evitar en la medida de lo posible el clima neurótico y esquizofrénico que vivimos en Venezuela. Es el llamado exilio interior que tiene un sentido cotidiano en muchos venezolanos. En el Festival Malpensante, por ejemplo, soy eso, un extrovertido. Voy a parafrasear un comentario muy escalofriante de Cabrera Infante: en Cuba no caben dos hombres libres (haciendo referencia irónica a Castro y a él, el escritor). En Venezuela, hay un loco que está en todas las vallas desde que ta bajas del avión en Caracas y el otro hombre extrovertido soy yo. Ejerzo mi libertad en mi pequeño apartamento donde no tengo televisor sino mucha música, muchos escritorios repartidos en tres habitaciones porque en algún momento de mi vida quise tener un escritorio en ele, para leer, donde no escribía y no trabajada. Soy un gran procastrinador. En ele me obligo a trabajar, a no poner los pies encima de la mesa como si fuera el jefe de redacción. Me obligué a escribir cosas que no me interesaban desde joven. Por eso me cuesta tanto, me da grima el teclado y acostumbro a inventar maneras de escapar. La Caracas de hoy, la asfixiada, me impide evadir el trabajo porque vivo recluido, ya no me interesa salir. Estoy feliz, no melancólico. Leo sentado, alumbrado por una lámpara de pie. Cocino, me gusta. Voy al mercado de Chacao y ese es el mejor día del mes. Como he vuelto a ser soltero debo ocuparme de la vida doméstica. Invito a una amiga, tomo una copa y vuelvo a mi madriguera. Mi casa ya no es un estudio, es un vividero donde fraguo mi trabajo. El elemento que ha contribuido a incrementar mi productividad es la conciencia del tiempo que pasa, tener 60 años y una prótesis en la aorta que me acompaña desde 2007. En esa fecha, tras la operación difícil, me vi en buceo, con el snorkel. Es como transitar en silencio”.
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.