La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Fiel al tono personalísimo que imprime a los retratos que hace de los demás, el artista mira de igual manera al lente que lo registra. Fotografía de Julián Carjaval (estudiante del Diploma de Fotografía de Moda Escuela La Bloom en Bogotá).
El fotógrafo colombiano trabaja desde muchos puntos del planeta, está anclado a Nueva York desde hace tres décadas y no pierde el vínculo con su país natal. La moda es un referente crucial en la extensa obra de Ruvén Afanador. Protagoniza la convocatoria de BCapital 2015 en Bogotá. El artista registrado a grandes trazos.
La emotividad con la que se recibe al artista colombiano no es algo de todos los días. Ni siquiera estrellas más fulgurantes que la del reconocido creador reciben del público un torrente de atención, palabras, esperas y ansiedades semejantes a las que le dedican miles de personas a Ruvén Afanador durante su fugaz visita a Bogotá. En el transcurso de las horas que logré apreciar cómo impacta su presencia física allá donde se encuentra el fotógrafo, intuí que una de las claves de su enorme magnetismo proviene de algo aparentemente nimio y casual pero poco frecuente: la capacidad de escucha y atención que Afanador dedica a su alrededor.
No todo son miradas y complicidad con su compañero vital Edward Bess, el exitoso creador de la marca homónima de costméticos de lujo a quien invitó por vez primera a una de sus visitas profesionales al país que vio nacer al bumangués que se fue a vivir a Estados Unidos con su familia cuando tenía apenas 14 años. Al revés, el hombre que ha retratado con singular mirada a hombres (sobre todo) y mujeres que han dispuesto abrir especialmente sus entrañas para él, es paciente y mesurado para absorber la avalancha de afecto y curiosidad que despierta a su paso.
Especialmente los jóvenes quieren de él todo, que explique, que cuente, que revele y que comente en detalle cómo logra una persona ser diferente y brillante sin pretenderlo. Simplemente, siendo fiel a si mismo. Ruvén Afanador ha sido comprensivo y, en charla con Danielle Lafaurie -directora creativa de Olga Piedrahíta- y el fotógfafo colombiano Camilo George, así como en otras actividades de su intensa agenda en el mes de septiembre de 2015 en Bogotá, consiente en hablar (aunque desconfíe de las palabras más que de las imágenes, claro) sobre su obra, su trayectoria y, sobre todo, acerca de las razones que encuentra para seguir capturando y fabricando una realidad -la de él- a partir de la Realidad. Gitanos, baliarinas, modelos, diseñadores, músicos, escritores, directores de cine, enanos, travestis, estudiantes y cualquier ser humano capaz de jugar con el fotógrafo son dignos de los clicks que produce Afanador para relacionarse con el mundo y contarlo a su manera.
La complicidad que logra Ruvén Afanador con Olga Piedrahíta no es casual ni repentina. Ambos artistas han participado en proyectos que los han puesto frente a frente. Sesiones de fotografía donde Afanador ha capturado el alma de las piezas creadas por la diseñadora para el catálogo anual de la fábrica textil La Fayette. Otros encuentros que han favorecido la comprensión de dos personas volcadas en la creatividad y cuyas relaciones con el mundo exterior son sutiles, fortísimas y de alto impacto en el público.
Todo está listo en el Centro Creativo Textura para recrear un estudio en el que Ruvén Afanador se sienta en su salsa. Debe haber arena ("me encanta la sensación que me produce en los pies. Además no me deja resbalar. Me da mucha seguridad" me dice en murmullo), una paleta de color acorde con el momento que se quiere obturar y, desde luego, un atrezzo surtido de las más exóticas piezas para poder sugerir transformaciones insólitas a los personajes que se encuentran frente al lente de Afanador.
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.