La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.
La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.
El acto de posesión de Donald Trump, el 20 de enero de 2017, provocó todo tipo de polémicas: desde su discurso populista y nacionalista hasta el vestido que utilizó su esposa. Foto Mark Wilson / Us Weekly
Las "desmedidas" adoptadas por el presidente Donald Trump en Estados Unidos cuando apenas lleva una semana ocupando su cargo están provocando -por fortuna- una cascada igualmente meteórica de reacciones en el mundo. Negar la entrada a inmigrantes de siete países de mayoría musulmana durante noventa días aún cuando posean su visa en regla y prohibir la llegada de los sirios que huyen de la guerra demuestran la degradación moral y ética de un hombre que rubrica su poder sin compasión.
La industria de la moda no puede ni debe quedarse callada. Hollywood ya se puso en pie. Silicon Valley también lo está haciendo. En un mundo globalizado como el actual, los problemas de los demás -sobre todo si atentan contra derechos inherentes a la democracia- son también nuestros. No podemos hacer como si no viéramos lo que está pasando. La firma Levis ha sido la primera y única -por ahora- en la industria de la moda en haber firmado el alegato presentado más de sesenta compañías en Estados Unidos (fundadas por inmigrantes o hijos de inmigrantes) incluidas en la lista Fortune para contraponer con argumentos -más allá de pancartas y protestas en los aeropuertos- contra el decreto firmado por Trump para imperdir la entrada a personas calificadas como "non gratas" por el mandatario.
El activismo llama a nuestra puerta. SillaVerde suma su voz a este escenario de protesta civil haciendo el oficio que corresponde a un medio de comunicación como esta plataforma digital: comunicar y publicar sobre lo que ocurre en torno a esta reversa de valores civilizados y detener la mirada con particular atención en lo que la actualidad depara a la industria de la moda.
Campaña "Orange Tap" de Levis que hace alusión a los años 60, su espíritu anti-belicista y al Flower Power que marcó una época de manera indeleble.
LA MODA ES DIVERSIDAD ANTE TODO
El negocio de la moda, un vigoroso sector de la economía que emplea a un sexto de la población mundial, pertenece a lo que hoy en día se conoce como las industrias creativas. El apelativo hace referencia a todas aquellas compañías cuyos integrantes generan con su intelecto y su creatividad riqueza para el mundo. Como en la industria del cine y de la tecnología, en la moda nada podría ser posible sin personas de mentalidad abierta, compleja, pensante y dispuesta al cambio. Por supuesto que existen personas con menos cualidades que las descritas en estos negocios pero, desde luego, no son precisamente las que logran llegar lejos.
La moda tomada también como un territorio vasto que incluye, por ejemplo, actitudes de colectivos humanos, estilos de vida, comportamientos sociales y gustos artísticos es de por sí un lugar donde anida la diferencia. El diseño de vestuario surge de la observación de estos fenómenos y al tiempo funciona como un espejo que refleja quiénes somos, cómo nos comportamos. Eso sucede en todos los estadios de la sociedad.
Los inmigrantes de siete países de mayoría musulmana no son los únicos que están en riesgo ante la prohibición de ingresar en Estados Unidos por 90 días. Todos, de una manera u otra, estamos expuestos al atropello y a la indignidad.
Son tiempos de activismo civil. SillaVerde se suma a este escenario. Estoy pensando cómo articular una defensa por nuestros derechos civiles desde el oficio del periodismo de moda.
Por lo pronto, aplaudo muchísimo la valentía y la claridad de Diane von Fustenberg, presidente de la CFDA, una de las primeras voces (muchos líderes siguen mudos en la moda) quien se ha declarado espantada ante el panorama que plantea Trump.
EL VESTIDO DE LA DISCORDIA
La moda como arma política. Eso lo entendió muy bien Jackie Kennedy (y su estilista Oleg Cassini) en 1961. La comparación del vestido de Ralph Lauren para Melania Trump con el estilo de la ex primera dama más glamurosa del siglo XX -y una de las más sufridas- me parece algo fútil. En verdad, la señora Trump tiene una actitud vital de "percha" (solo posa y no se pronuncia frente a los señalamientos que enfrenta su avasallador marido, presidente número 45 de Estados Unidos) y además plagió descaradamente parte de un discurso de Michelle Obama en su única intervención pública durante la campaña electoral de 2016.
El vestido celeste -sobrio, anticuado pero de corte impecable- que la cubrió el 20 de enero de 2017 en Washington rubrica el American first que vocifera el padre de su hijo Barron y remite inevitablemente al color que los católicos occidentales asocian con la Virgen María. Qué mezcolanza. Qué despropósito. Qué sello tan "Trump".
Luego, de qué escrúpulos estamos hablando para crear un estilo propio?
La moda, arma política, puede ser utilizada también como un proyectil lanzado al vacío.
En cuanto a Michelle Obama y su denostado vestido (en los medios de comunicación) de uno de sus favoritos, el chino-canadiense Jason Wu, francamente su elección, a mi juicio, expresa lealtad con un diseñador de cabecera -que la vistió en variados episodios públicos durante los ocho años de la era Obama- y además demuestra que a la señora Obama le importa la moda no sólo como estética sino que afirma su carácter férreo y honesto. Simplemente se sintió segura de vestir así en el día de su despedida de la Casa Blanca. ¿Alguien duda de su personalidad?
Publicado en la cuenta @sillaverde Instagram / 20 de enero de 2017
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.