La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Este reportaje es resultado de la participación de Rocio Arias Hofman como consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia. Comisión en Cartago y Ansermanuevo, Valle del Cauca.
La falta de personas capaces de trabajar en bordados y calados es una de las situaciones que lamentan los emprendedores de Cartago y Ansermanuevo (Valle del Cauca). Sus preciados tesoros necesitan atención por parte del Estado local y regional así como comprensión por parte de la industria de moda en Colombia.
Puntadas sobre tela estampada. Una especialidad desarrollada por la artesana Victoria Eugenia "Vicky" Salazar quien también preside la Asociación ProBordados en Cartago. "No me queda mucho tiempo libre" afirma.
Doña Cecilia Velasquez Cadavid es una institución del bordado en Cartago. Con su familia ha construido un taller virtuoso en estas técnicas que las vuelcan sobre todo en piezas de lencería para el hogar. "La mayoría en esta ciudad maneja ropa y nosotros preferimos especializarnos" dice cariñosa la mujer que en 1978 fundó el Taller D'Coralia. Dan trabajo a 50 madres cabeza de familia que viven en Cartago, Ansermanuevo y Zaragoza.
Se mantienen cercanos al público gracias a www.dcoralia.com
Deshilar la tela (en este caso algodón), hebra a hebra, para luego incorporar este bordado y recrear un juego geométrico. Artesanía en Ansermanuevo, Valle del Cauca.
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.