La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.
La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.
Marca: ANDREA LANDA (2013, Medellín)
Estilo: “Andrea Landa es una marca de diseño, enfocada en su mayoría al vestuario femenino de alta moda. Se caracteriza en gran parte por el trabajo artesanal y su habilidad de recrear técnicas tradicionales de Colombia en materiales distintivos y de alta calidad como el cuero y la gamuza. La misión de la marca es mostrar el gran talento que hay detrás del trabajo manual y su valor único, de una forma mas moderna e internacional”.
Biografía: Andrea estudió Diseño de Modas en el Instituto Marangoni en Londres y Mercadeo y Comunicación de Moda en Barcelona. Se ha presentado en Ferias como Caliexposhow y Colombiamoda. Obtuvo el Premio Diseñadora Revelación de la revista Infashion (2015), el Premio IAF Designer Award, y el Premio la Mejor Colección del Instituto Marangoni.
Boutique propia: Showroom propio en nuestro taller: Cr 47 #52-125 Of. 601 Edificio Londoño Vélez (Medellín).
Otro punto de venta: GRIS, Cra 5 #69-26 (Bogotá), Olga Piedrahíta, Cra 14 a # 82-36 (Bogotá), St. Dom, Calle Santo Domingo # 33-70 (Cartagena), Church Boutique (LA, USA), Boho Hunters (Miami, USA).
Venta online: www.andrealanda.com
Redes sociales: (Twitter) @andrealandafashionworkshop / (instagram) @andrealandafashionworkshop
(Facebook) @andrealandafashionworkshop.
Email: info@andrealanda.com/
Teléfono: (574) 5135643
Marca: JUAN PABLO SOCARRÁS (2011)
Estilo: “El estilo de su marca homónima está ligado al trabajo constante con las comunidades artesanales en todo el territorio colombiano, no solo por el rescate de los oficios y las tradiciones que promueve a través de su fundación, sino por el respeto y conocimiento que tiene de los pueblos y sus costumbres, fortaleciendo así la identidad colombiana”.
Biografía: “Juan Pablo Socarrás, nació en una tierra desconocida. Él es macondiano, él es colombiano. Especializado en Diseño Estratégico e Innovación. Actualmente se desempeña como director creativo de la marca que lleva su nombre. A la trayectoria profesional de Socarrás se suman seis años como asesor de moda en Artesanías de Colombia; actividades de personal shopper de marcas como SP PRO, La Perla Colombia, Burberry Colombia; embajador de Mastercard, consultor en temas de diseño de organizaciones como Fupad, Fundes, Coltabaco, Inexmoda, BID, Propaís y Ministerio de Industria y Comercio. También se destaca por ser conferencista y consultor a nivel nacional e internacional de moda y tendencias. Desde el comienzo de su carrera ha trabajado en equipo con comunidades artesanales indígenas afro-descendientes, rurales y urbanas de todo el país.
Boutique propia: Showroom con cita previa.
Otro punto de venta: No.
Venta online: No.
Website: http://www.juanpablosocarras.com
Redes sociales: Instagram: @juansocarrasy @, Facebook: juanpablosocarrasofficial , Twitter: @juanpablosocarrasy
Email: jpsocarrasgiani@gmail.com
Teléfono: (571) 4690579
Marca: PALMA
Estilo: PALMA es un proyecto de moda que entrelaza técnicas artesanales colombianas y tendencias de diseño contemporáneas para crear piezas con identidad propia. Trabaja con artesanos de diferentes regiones de Colombia buscando siempre que la cadena de producción sea sostenible y respetuosa con el contexto.
PALMA apoya técnicas tradicionales artesanales garantizando un lugar en el mercado actual. Así mismo preserva las técnicas y motiva a las nuevas generaciones a continuar con el legado artesanal. Formaliza del sector artesanal con listas de precios fijadas por los artesanos y términos de pago acordes a las condiciones de los mismos.
Reconoce trabajo y saber detrás de cada pieza. Sus relaciones comerciales están pensadas a largo plazo. Hace Capacitaciones con de talleres artesanales para cumplimiento con estándares de calidad al nivel de exportación. Desarrolla piezas pensadas para perdurar en el tiempo. Atemporales y de uso cotidiano. Usa materiales de proveniencia natural y evita el uso de materiales sintéticos.
Biografía: Nacida en los Llanos Orientales de Colombia, una región alejada donde vivió su infancia en un entorno campesino. Su padre le transmitió el amor por la tierra y el valor de la cultura. En esta época muchos de sus juguetes eran únicamente adaptaciones de objetos encontrados en la naturaleza: hojas que se convertían en dinero, cuevas que eran guaridas y frutas que servían como mercancía.Desde muy pequeña rompió protocolos en busca de igualdad de derechos y oportunidades.A final de los noventas, en la época más violenta de las últimas décadas, Carolina y su familia tuvieron que abandonar este entorno y refugiarse en la ciudad. Al poco tiempo con unas pocas pertenencias en un par de maletas huyeron hacia Quito, Ecuador.Después de dejar atrás el maravilloso mundo de su infancia, conoció otras culturas en esta tierra lejana y se estableció como un ser adaptable determinando así su futuro como puente de unión entre la tradición y los lenguajes contemporáneos. Ahora, casi 10 años después de iniciar su recorrido diseñando, produciendo y exportando a tiendas de gran renombre a nivel internacional con múltiples comunidades de diferentes latitudes en Colombia, decide crear PALMA, una oportunidad para ayudar a construir un país del que nadie tendrá que huir nunca más.
Boutique propia: No.
Otro punto de venta: Entreaguas (Medellín), Agua de León (Cartagena)
Venta online: No.
Website: www.palmainparadise.com
Redes sociales: Instagram: @palmainparadise
Email: carolina@palmainparadise.com
Teléfono: (57) 3208482203
Marca: HERNÁN ZAJAR (2000)
Estilo: “Hernán Zajar siempre ha contemplado la belleza femenina bajo el marco de la sensualidad, este ha sido su sello personal. Este usa de forma divertida y poco convencional color y la textura con la alegría que solo la costa Caribe imprime en el carácter de sus hijos. Combina de manera original los naranjas y el fucsia, con colores pasteles, ácidos primarios y secundarios. Fusiona con sutileza el folklor étnico o las técnicas centenarias del crochet de las abuelas o la pasamanería de Cartago con la filigrana momposina y tendencias de moda actual.
Hoy en día la marca cinco líneas: Hernán Zajar, que es la de Alta Costura sobre medidas; HZ, que es un pret-a-porter de segmento alto; H by Hernán Zajar que para entrar Linio a Colombia; Zajar Corp de uniformes; y Zajar Home.
Biografía: Hernán Zajar creció en Mompox, ciudad que es su constante inspiración. Inicialmente estudió administración de turismo, pero al poner desfiles de moda en el restaurante de su hermana en Bogotá, se dió cuenta de que el diseño de moda era lo suyo. Se especializó en ello en Londres, Milán y Nueva York. Empezó a trabajar con artesanos (en la técnica de crochet) en el Miami Fashion Week de 1989 y se consolidó como un embajador del diseño colombiano en la pasarela Identidad Colombia (Milán), en el 2001. Ha expuesto su trabajo alrededor del mundo: ha presentado colecciones en Italia, Inglaterra, Estados Unidos, México y el resto de Latinoamérica. Durante quince años, vistió a candidatas del reinado nacional de la belleza, y ha vestido a personalidades de la farándula y el Jet-Set nacional e internacional como a Claudia Schiffer, Joan Collins, Yvanna Trump, Jennifer López y la ex Miss Universo Mpula Kwelagobe entre otras. También ha realizado vestuario para cine, teatro y televisión.
Boutique propia: Calle 64 No. 3 - 41 (Bogotá).
Otro punto de venta: No.
Venta online: No
Website: http://hernanzajar.com/
Redes sociales: Instagram:@byhernanzajar ; Facebook: hernanzajar1; Twitter: @hzajar
Email: gerencia@hjernanzajar.com
Teléfono: (571) 2351022 - (571) 2351024 - (57) 3202329673
Marca: MRS.LOVEGOOD ATELIER (2013)
Estilo: Mrs. Lovegood es una empresa que cree firmemente en la tradición, en lo que ha estado siempre, se conecta con la belleza de la imperfección y el toque único del trabajo hecho a mano. Recoge la memoria de las técnicas de antaño, de la herencia ancestral de las abuelas y la materializa en el diseño contemporáneo, ese que nace de la mezcla del presente y el pasado y que da como resultado un objeto perdurable en el tiempo. La marca elabora cojines , cobijas, canastas, lencería de mesa y accesorios en lino italiano, baby alpaca, algodón y otras fibras naturales. Algunas de las técnicas utilizadas son: tejido en telar, crochet, dos agujas, estampación en screen y bordado.
Biografía: Fundadora y diseñadora de Mrs. Lovegood Atelier. Estudió Diseño Textil en el Central Saint Martins School of Art and Design (Londres) y se ha desempeñado también como consultora y diseñadora de interiores.
Boutique propia: Calle 68#5-31(Taller)
Otros puntos de venta: Simon Pearce (Vermont-USA), Aero Studios (NY-USA), Comerford Collection (Bridgehampton-USA), Home Boutique of Greenwich (Greenwich-USA), Deimos (Bogotá).
Venta online: http://www.mrslovegood.com
Website: http://www.mrslovegood.com
Email: info@mrslovegood.com
Teléfono: (57) 3107749829
Marca: MULIERR (2013)
Estilo: “Es una marca que está basada en el diseño conceptual con la fusión de lo artesanal. Quienes la producen son mujeres cabeza de familia, discapacitados y próximamente reinsertados. Las prendas son tejidas, bordadas a mano y hechas algodón orgánico porque estamos en pro de la ecología”.
Biografía: Paola Tarazona estudió fotografía y moda en el Instituto Maragoni. Y se formó trabajando para Milan Fashion Week, y haciendo parte de grandes casas de moda como Emilio Pucci & Diane Von furstenberg. Lorena Cuevas estudió en el Savannah College of the Arts. Fue escogida para participar con su colección en New York Fashion Week by MERCEDES BENZ en el Lincon Center patrocinada por SUPIMA, a sus 22 anos. Donde demostró sus grandes habilidades como diseñadora. Asi mismo fue escogida para exhibir su colección en la tienda Saks Fifth Avenue. Después tuvo la oportunidad de trabajar con grandes diseñadores como: Jill Stuart, Nanette Lapore y Rachel Roy.
Boutique propia: CasaPrecis Calle 79ª # 8-45
Otro punto de venta: St. Dom (Cartagena), Closet (Cali), Calibero (Suiza).
Venta online: www.styleto.co, www.cooperativa.co
Website: http://www.mulierr.com/
Redes sociales: @mulierr (logo Instagram), @ mulierr (logo facebook), @ mulierr88 (logo Twitter)
Email: info@mulierr.co
Teléfono: (57) 300 770 9718 / (57) 3144101297
Marca: MOLA SASA (2015)
Estilo: Mola Sasa es una marca de moda de lujo. Propone carteras y pulseras de alta calidad hechas con “molas”, tejidos tradicionales realizados por las mujeres indígenas guna. Cada cartera es única y exclusiva. Aunque se vendan varias carteras de un mismo modelo, cada una está cosida a mano por una mujer guna y ninguna va a ser idéntica. Cada mola es una pieza de arte. Son carteras étnicas y artesanales cuyos diseños son basados en la cultura guna. Para cada colección, se discuten y eligen cuidadosamente las combinaciones de telas, colores y diseños con las artesanas. Les proponemos un modelo de diseño, para que al final ellas lo interpreten.
Biografía: Yasmin es una diseñadora colombo-egipcia que creció en Colombia, donde vivió hasta los doce años. Tras vivir afuera muchos años, en Estados Unidos y Europa, en particular en Madrid y Londres, donde estudió arquitectura, regresó a Colombia hace cinco años. Empezó su vida laboral como arquitecta y diseñadora de muebles antes de lanzar Mola Sasa en el 2015.
Boutique propia: No.
Otro punto de venta: Galena (Bogotá), Cas a Porter (Bogotá), St. Dom (Cartagena), Casa Chiqui (Cartagena), Palau (Barranquilla). También pueden encontrar nuestras carteras en tiendas de Estados Unidos, Europa, Asia y Australia.
Venta online: https://www.molasasa.com/
Website: https://www.molasasa.com/
Redes sociales: Instagram: @mola_sasa ; Facebook: Mola Sasa ; Twitter: Mola Sasa.
Email: contacto@molasasa.com
Teléfono: (571) 317 50 19
Marca: OROPÉDOLA (2015 )
Estilo: “En Oropéndola hacemos piezas protagonistas tejidas a mano que nacen de la unión de técnicas ancestrales con elementos de joyería. Buscamos generar conciencia a través de un producto único que habla de nuestra riqueza cultural, de la dignificación de un oficio, del verdadero valor que hay detrás de un producto, no solo por el tiempo de elaboración sino por las historias que hay detrás de cada persona que se involucra en el proceso.”
Biografía: Carolina estudió Diseño de Vestuario en la Pontificia Universidad Bolivariana e hizo una Maestría en Gestión y Administración de Marcas de Moda en Polimoda (Italia). Su amor por las técnicas artesanales y las diferentes culturas la llevó a buscar un equipo de artesanos que trabajaa con ella en Oropéndola, la marca que desde marzo de 2015 se ha dedicado a crear complejas piezas tejidas con cordón encerado y que ha participado en espacios como BCapital.
Boutique propia: Showroom: Cl 5 A # 35 – 86 Edf. Saint Moritz
Otro punto de venta: Blue House, Cl 10 A # 38 – 31 (Medellín); Gris, Carrera 5 # 69 – 26 Piso 2 (Bogotá); St. Dom: Calle Santo Domingo # 33 – 70 (Cartagena);Av. Escazú Torre Lexus 2da etapa (San José, Costa Rica); Eco Ethnic (Miami, USA)
Venta online: www.oropendola.co próximo a activarse / www.eldorado.com
Website: www.oropendola.co
Redes sociales: Instagram @oropendola.co , Facebook: https://www.facebook.com/Oropendola-1500280066928420/?fref=ts
Email: caro.velez87@gmail.com /contacto@oropendola.co
Teléfono: (574) 3114478 / (57) 3103715848
Marca: A NEW CROSS
Estilo: A NEW CROSS es una marca colombiana impulsada por la herencia suramericana con el minimalismo y el funcionalismo a través de sus diseños. Por eso, la investigación de la artesanía local hace parte esencial para de la producción de materiales para cada colección. A NEW CROSS celebra la diversidad y la libertad en la ropa masculina, femenina y unisex. Y es una marca orgullosa de apoyar las condiciones de trabajo justas, así como los procesos los procesos éticamente responsables que valoran las comunidades rurales y urbanas, con la convicción de construir un mundo mejor.
Biografía:
Boutique propia: Gris. Carrera 5 #69-26 (Bogotá)
Otro punto de venta: No
Venta online: No
Website: www.anewcross.com
Redes sociales: : anewcross (Instagram) / A New Cross(Facebook) / anewcross(Twitter)
Email: info@anewcross.com
Teléfono: 313 450 9545 / 315 658 1659
Marca: ENTREAGUAS (2012)
Estilo:
Biografía: Natalia ha estado creando, cosiendo desde que tenía diez años. Por eso, Estudió Diseño en la Colegiatura de Medellín y fundó su marca ENTREAGUAS, así como la ENTREAGUAS Fundation que ayuda a mejorar la calidad de vida de los artesanos.
Boutique propia: Via Primavera, Cra 37 #8A - 124 (Medellín)
Otro punto de venta: St.Dom y Paola Mancini (Cartagena), Dulce Menta y Olga Piedrahíta(Bogotá), Makeno (Medellín) y Make a wish (Manizales), Outlet Santo Delirio (Medellín), Blimabora (Barranquilla), Kloset (Cali), Zoco (Manizales), Eugenia Fernandez (Sincelejo), Mangua (Nicaragua), Cristalina Store (Miami), Lencería Boutique (LA), Perla Sheteremberg, Clamar Swimwear (FL), Salua Atalier Lingerie (Seattle), La Santa, (Texas)
Venta online: https://www.entreaguas.com.co/ / http://www.freepeople.com , http://imutemagazine.com/shop/ (Londres).
Website: https://www.entreaguas.com.co/
Redes sociales: @ (Instagram), @ (Facebook), @ (Twitter)
Email: contacto@entre-aguas.com
Teléfono: (574) 2656475
Marca: MICHÚ (1998)
Estilo: "Sus diseños son un diálogo de tradiciones, creatividad y materiales. De un lado están las fibras vegetales procesadas y tejidas por artesanos colombianos. Del otro lado está su nítido sello, un credo estético fundado en cuatro pilares clásicos: belleza, comodidad, calidad y refinamiento.Sus carteras resuelven de manera elegante un rico juego de tensiones: son fuertes y delicadas, artesanales y sofisticadas, coloridas y sobrias, equilibradas y transgresoras a la vez.Desde el año de 1998 son producidas en series limitadas, sus diseños son verdaderas obras de arte que saben guardar los pequeños secretos de la mujer y resaltar con una exquisita discreción".
Biografía: Emma Carvajal, a quien todos llaman de cariño ‘’Michú’’, creció rodeada del mundo del arte, de ahí su interés por el diseño y por descubrir el mundo. Estudió Diseño de Interiores y Pintura en el Museo de Arte de la Universidad de Boston en Estados Unidos. La marca Michú nació espontáneamente como un pasatiempo, por la curiosidad de explorar materiales nativos mezclados con finos textiles que ella misma traía del exterior. Su intención no era crecer, sin embargo, desde la primera cartera fue un éxito entre conocidos y amigos. Sus diseños son un mix de texturas convertidas en piezas de lujo. Es asi cómo, año tras año, gracias a sus clientas, se ha posicionado como una marca de prestigio colombiana de alto contenido artesanal, transmitiendo un entusiasmo contagioso a todo aquel que la conoce.
Boutique propia: Calle 2a Oeste No. 2 - 36 El Peñón (Cali)
Otro punto de venta: COLOMBIA: St Dom (Cartagena) / L.A Cano - Cartagena / Zona Rosa (Cartagena) / Pájaro Limón (Bogotá) / Galena (Bogotá) / Duna Store (Medellín) / PERU: Isidra (Lima) / MIAMI: Boho Hunter (Winwood) /PANAMÁ: Quinta Estación (Panamá ) / REPUBLICA DOMINICANA: Outré Store (Santo Domingo)
Venta online: www.cooperativa.co, Instagram: MichuBags
Website: www.michubags.com
Redes sociales: Instragram @michubags / Facebook MICHÚ BAGS
Email: ventas.michu@hotmail.com
Teléfono: +57 2 8921713 / 3188544789/ 317245976
Marca: MÂKUA JEWELRY (2014)
Estilo: Joyas hechas con técnicas artesanales ancestrales de comunidades indígenas de Colombia, con diseño contemporáneo. El trabajo con las comunidades se basa en en el respeto y la paciencia. Hacen una colección cada año y medio, porque saben que es algo que toma tiempo. Han trabajado en conjunto con artesanas de la comunidad Guna Dule, creando aretes, collare y pulseras partiendo de las molas, pero llevándolas a otro espacio a través del diseño. Además, han trabajado con los embera chamí, con la técnica de la chaquira, reconocida en los okamas de las mujeres de esa comunidad.
Biografía:
Boutique propia:Taller y showroom: Carrera 35 # 8ª-16 oficina 101
Otro punto de venta: MAKENO (Medellín), GALENA: Bogota, MARKET COLOMBIA (Aeropuerto Rafael Nuñez, Cartagena), OCRE Y ARCO (Cali), ANIMA (Ciudad de Panama), MPJEWELRY (Miami)
Venta online: www.makua.co
Website: www.makua.co
Redes sociales: Instagram: @makuajewelry, Facebook: @makuajewelry, Twitter: @makuajewelry
Email: info@makua.co
Teléfono: (574) 2666589 / (57) 3217813336
Marca: CAROLINA RONDEROS (2015)
Estilo: “Elegancia clásica con un toque moderno y atemporal”.
Biografía: Carolina estudió en la University of Arts London (London College of Fashion) e hizo sus prácticas en Alexander McQueen (2012) y Ralf & Russo (2013-2014). Hoy tiene su propio taller en Cali, en el que cuida todos los detalles como se hace en la Alta Costura. En el 2015, presentó su primera colección al público en CaliExposhow e hizo parte de MODA VIVA en Expoartesanías.
Boutique propia: Carrera 1 Oeste # 1B-30 local 05, Centro Comercial Casa del Rio Oeste, Cali (Colombia).
Otro punto de venta: Wolf & Badger - Londres (Reino Unido)
Venta online: No
Website: www.carolinaronderos.com
Redes sociales: Instagram: @carolinaronderosofficial, Facebook: @Carolina Ronderos (Company) (
Email: contact@carolinaronderos.com
Teléfono: (572) 8926637
Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.