La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.
La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.
BioModa en Uniandes, estudiantes ganadores del Biodesign Challenge 2019 en Nueva York, proyecto PseudoFreeze
El curso BioModa impartido por las profesoras Carolina Obregón y Giovanna Danies de la Universidad de Los Andes en Bogotá consolida sus frutos. Ambas investigadoras impulsan a su alumnado en el estudio de nuevos materiales para la industria de la moda a partir de elementos orgánicos tales como kombucha, té verde, carbón activado, entre otros.
El resultado de estos proyectos académicos ha concursado desde 2017 en la convocatoria internacional BioDesign Challenge en Nueva York -donde han obtenido reconocimiento público (ganadores con "Woocoa The Vegan Wool" en 2018; con "PseudoFreeze" en 2019 y con "Linneo" en 2020). En 2021, hemos acompañado la presentación virtual de nuevos desarrollos realizados por 36 alumnos. Conversamos con las docentes de la carrera de Diseño y una de sus estudiantes sobre cómo asumen los desafíos que plantea la moda sostenible en el siglo XXI.
Seguir leyendo...H O R I Z O N T A L
Esta serie de entrevistas se plantea indagar en la relación que mantienen entre sí quienes participan de la industria de la moda. En esa cadena de valor intervienen oficios y profesiones, ópticas empíricas y académicas, personas en definitiva capaces de estimular desde el diseño, la producción industrial y artesanal así como desde el consumo cambios fundamentales en la dinámica de este fenomenal negocio. La sostenibilidad se enuncia y describe pero eso sería insuficiente si no se actúa de manera consistente. ¿Cómo se formulan -bajo ese principio de protección y respeto por el planeta- las relaciones entre los integrantes de esta industria?
Un proyecto original de SillaVerde
Seguir leyendo...La empresaria de origen egipcio y colombiano, Yasmín Sabet.
La fundadora de Mola Sasa perfila su negocio de moda en conjunto con la comunidad artesanal gunadule, situada en el norte de Colombia, provista de una mentalidad diferenciada de la mayoría de sus colegas de oficio. Más allá de una marca, se trata de una plataforma donde pueden converger intereses culturales y reconocimientos mutuos para beneficiarse de manera compartida. Con numerosos planes en mente, Yasmín Sabet, comparte su trayectoria personal con SillaVerde.
Seguir leyendo...Lorenzo Velásquez Inexmoda
En el marco de Colombiamoda 2019 y su celebración de aniversario número 30, SillaVerde tuvo un espacio en sala de prensa para conversar con el Director de Sostenibilidad de INEXMODA Lorenzo Velásquez, durante la última semana del mes de julio en la cual se desarrolló esta feria de moda en la ciudad de Medellín. Le preguntamos sobre casos de marcas y diseñadores que están innovando en temas de materiales textiles de bajo impacto ambiental, así como de modelos de negocio que están beneficiando a sus trabajadores, comunidades indígenas y sectores vulnerables de la sociedad en Colombia.
Seguir leyendo...
Papel de Punto BFW2019
El premio obtenido por Papel de Punto en el marco de Bogotá Fashion Week 2019 es resultado de esfuerzo, claridad, calidad y dedicación. Laura Acevedo, su cofundadora y hoy en día directora creativa de la marca, revela cómo los temas que ocupan su mente acaban traduciéndose en colecciones tan lúdicas como hondas y estéticamente inconfundibles.
Seguir leyendo...Una conversación en el marco del Festival Gabo, organizado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, el jueves 5 de octubre de 2018 en Medellín entre Ruven Afanador y Rocio Arias Hofman.
Seguir leyendo...Lleva el cuero en la sangre
Alta y delgada como una de las guaduas que nos rodean en el momento de tomarle una foto al día siguiente de su presentación en las pasarelas de Colombiamoda 2018. Andrea Landa está visiblemente aliviada, algo cansada y acepta con ademanes de tímida la sugerencia de recostarse sobre unos asientos blandos repartidos en un bosquecito simpático que colinda con las instalaciones de Plaza Mayor en Medellín. La luz se cuela tenue entre los bambúes y el piso de hojas caídas cruje. La conversación fluye libre con la joven creadora de prendas de cuero que ha logrado trazar una línea distinta, muy interesante y seductora para este material.
Seguir leyendo...¿A dónde ir?
La más reciente colección de ALADO tuvo como principal fuente de investigación el Centro de Memoria Histórica de Colombia. También las cifras de desplazamiento e interpretación de este doloroso fenómeno registradas por la Organización Mundial de Inmigración fueron fundamentales para que Alejandro González y Andrés Restrepo, tándem empresarial y creativo de este grupo de diseño, emprendieran la tarea de darle forma a través del vestuario y del diseño de accesorios a una circunstancia vital que atraviesa la vida de seis millones de personas en Colombia.
Seguir leyendo...Pieles sobre la Piel
El trabajo con cuero suscita siempre expectativas creativas pero no tantos interrogantes. El uso de un material textil conocido desde tiempos inmemoriales (quizá uno de los más antiguos en términos de vestuario) vuelve, sin querer, previsibles las respuestas. Sin embargo, ha sido la apuesta particular de una joven diseñadora de Medellín educada en Italia la que hoy propone en Colombia un relato realmente singular a partir del manejo de las pieles sobre la piel. Su nombre es Andrea Landa y sus búsquedas personales sumadas a una historia familiar anclada en una fábrica especializada en marroquinería las que obligan a detenerse para mirar en detalle dónde reside la habilidad de esta creadora.
Seguir leyendo...El fin de una era
Que una firma referente en la moda anuncie su cierre suscita enseguida interrogantes y emociones. Que sus directivas y socios hayan meditado la decisión no se duda. Que accedan a explicar en detalle cómo llegaron a tomarla es loable. Acaba de hacerlo Juliana Rodríguez -gerente de JULIA DE RODRÍGUEZ- para SillaVerde, ad portas de la clausura física de la casona que en Bogotá ha funcionado como boutique y taller durante los últimos años. La marca de cuero más relevante del país concluye así una historia de casi cuatro décadas en Colombia.
Seguir leyendo...El Programa de Transformación Productiva e Inexmoda se unen para desarrollar el Sistema Moda del país con "Colombia Transforma Moda". Una iniciativa que fortalecerá a 250 empresas de textil y confección.
Seguir leyendo...Vestida con prendas diseñadas en exclusiva por el colombiano Jorge Duque para ella, María José Arjona se enfrentó por vez primera a una sesión fotográfica con destino a una publicación de moda.
Con motivo de la exposición que durante tres meses de 2018 (marzo, abril y mayo) organizó el MAMBO -Museo de Arte Moderno de Bogotá- sobre la extensa obra de la artista del performance María José Arjona y, dada la solicitud que recibí de la revista Fucsia para escribir un artículo sobre esta prolífica mujer, tuve la fortuna de mantener varios encuentros y largas conversaciones con ella. SillaVerde reproduce fragmentos escogidos de esta interlocución en la que la artista devela nítidamente la hondura vital con la que enfrenta su existencia.
Seguir leyendo...El fique es una planta que puede llegar a medir de 2 a 7 metros y durar entre 10 y 30 años.
Por Adela Cardona Puerta
La hojas largas y carnosas del fique pueden llegar a tu clóset, gracias a una investigación para su acondicionamiento que inició como la tesis de la maestría de Maria Clara Restrepo, en diseño de producto con textiles tecnológicos. Esta fibra podría suplir la demanda de algodón –de denim específicamente– que hay en el país y servir como insumo de exportación. El prototipo actual se desarrolló en conjunto con Colciencias, la UPB –Universidad Pontificia Bolivariana– y Expofaro.
Seguir leyendo...Durante Colombiatex 2018, el director del programa TexBrasil habló con SillaVerde sobre las posibilidades que trae la cuarta revolución en la industria textil y las oportunidades de la sinergia entre el mercado colombiano y brasileño.
Apostada en una calle bogotana, la diseñadora se deja tomar fotos para ser observada caprichosamente desde varios ángulos.
"Debes "sentir" mentalmente y con energía la tela; de lo contrario, no transmitirás su carácter en el dibujo". El consejo es de Francis Marshall, el único artista británico que aparece en el fantástico libro "Grandes artistas de la ilustración de moda" de David Downton. La referencia no sobra para introducir justamente a una joven recién graduada de Diseño en la universidad de Los Andes de Bogotá, Natalia Mustafá, ganadora de la convocatoria de ilustración textil realizada por la revista El Malpensante para la firma de moda Pink Filosofy en 2017.
Seguir leyendo...En BCapital, evento de moda de Inexmoda para Bogotá, los espectadores pudieron disfrutar de la convivencia de la moda y el arte en movimiento.
El objetivo de Inexmoda por presentar innovadoras propuestas de moda + artes visuales en el escenario de BCapital contó con una variedad de trabajos muy interesantes que relacionan a diseñadores independientes y creadores de contenidos visuales: el Fashion Film para Polite de la productora Noir Tribe –fundada por Luis Barreto y Amber Moelter–, I am an individual. La presentación de la colección "Líneas cruzadas" para la firma Julieta Suarez del fotógrafo Raúl Higuera. Y el estreno de la serie audiovisual "La Vida Animada" de la compañía de contenidos periodísticos de moda SillaVerde dedicada en su primera temporada a los diseñadores Olga Piedrahíta, Mercedes Salazar, Ricardo Ballen, Laura Laurens y Jorge Duque Velez.
Con nueva locación, en el Parque Empresarial de las Américas, BCapital 2017 realiza su tercera edición en Bogotá.
BCapital es un evento creado por Inexmoda para estimular la conexión de la moda con el resto de las industrias creativas y promover el talento nacional en Bogotá. Esta tercera edición, del 18 al 20 de octubre de 2017, girará en torno a la imagen en movimiento, específicamente el fashion film, formato que se ha vuelto cada vez más ubicuo y del cual han salido grandes colaboraciones.Esta temática se extenderá a lo largo de tres ejes en este singular evento: BFashion, BSmart y BCool.
Seguir leyendo...Hernán Zajar es un referente del quehacer empresarial en la moda nacional. Con sus hermanos mantiene desde hace treinta años un negocio que ha pasado por todo.
Encontrarse con Hernán Zajar en su oficina-taller-boutique en las colinas del barrio Chapinero en Bogotá sirve para comprobar que su alegría contagiosa danza de un piso a otro como si se tratara de un día de carnaval. Como si trabajar y celebrar fueran la misma cosa. A su lado, un equipo de veinte personas que no paran. Y sus dos hermanos, figuras claves de la firma Zajar. Conversación trepidante con los hombres de esta familia en medio de los preparativos de una nueva colección que presenta en octubre de 2017 en Mompox (Colombia).
Seguir leyendo...La artesana lidera un grupo de 15 mujeres con las que teje y crea piezas en croché y telar vertical.
Apoyada en los muros recién construidos de la casa amplia que finalmente volvió realidad en el municipio de Uribia, al norte de La Guajira (Colombia), Carmen González recibe con calidez espléndida tanto a familiares como a visitantes. Pertenece al pueblo wayúu por parte de padre y madre. Es hija y descendientes de mujeres artesanas. No tiene hijos y -aunque hablar de ello le agua sus ojos- esta líder acoge a todos con amor de madre. Carmen González acepta mi invitación para recorrer su hogar y taller al tiempo que responde a preguntas sobre su día a día en condición de mujer wayúu.
Seguir leyendo...Inexmoda reunió en el hotel Click Clack de Bogotá al diseñador Carlos Cortés, director creativo de Polite, con el equipo de Noir Tribe y los medios de comunicación. SillaVerde asistió a esta conversación con la marca que inaugura la edición 2017 de B Capital en Bogotá.
La marca colombiana de lujo Polite -producida en una empresa familiar en Ibagué (Tolima)- es articulada creativamente hasta el más mínimo detalle por el único hijo hombre, Carlos Cortés, más conocido como Carlos Polite y convertido en español después de más de dos décadas viviendo en Madrid. La más reciente colección I am an individual inaugura la tercera edición de BCapital en Bogotá el 18 de octubre de 2017.
Seguir leyendo...En medio de un bosque frondoso, donde en los años 80 transcurrían las fronteras invisibles impuestas por Pablo Escobar y sus secuaces, nació la visionaria institución educativa impulsada por Salleg.
En la Colegiatura de Medellín se forman buena parte de los diseñadores de moda del país. Desde 1986, la vocación de esta universidad se centra en un valioso modelo educativo a partir de la autonomía intelectual, creativa y emocional de cada estudiante. Esta particular labor se evidencia en cada edición de Colombiamoda, evento de Inexmoda, desde hace 16 años con la pasarela Jóvenes Creadores. ¿Quién está detrás y cómo piensa uno de los fundadores de la Colegiatura, actual rector de la misma? Entrevista de SillaVerde a Julio Salleg.
Seguir leyendo...En agosto de 2017 está previsto el lanzamiento oficial de esta plataforma comercial "hecha en Colombia".
La idea de promover el talento de diseño de moda nacional en el exterior no es nueva ni en Colombia ni en otro país del mundo. Sin embargo, volver realidad un escenario que involucre lo necesario para que el deseo se convierta en una sonada operación comercial es una historia particular que nadie, sino los directamente involucrados, pueden contar como algo novedoso. Lorena Cuevas -diseñadora y cofundadora de la firma Mulierr- lidera LATIN CURATED, una compañía resuelta a conquistar en septiembre de 2017 la Gran Manzana. ¿Cómo piensa hacerlo con sus socias y participantes del colectivo de 46 diseñadores que impulsa?
Seguir leyendo...La amistad tomada como algo muy hondo puede desembocar en compartir de todo, incluso los negocios.
El emprendimiento nació sin querer queriendo, como sella la frase popular. Jóvenes, con vocación y preparados profesionalmente en la moda, testigos directos de los cambios y necesidades de la industria. Así son los impulsadores de Some Friends, plataforma que tomó forma en 2017 y ofrece servicios para que las marcas, pequeñas-medianas-grandes, desarrollen su imagen gráfica, sus portafolios fotográficos, su concepto empresarial, su vínculo con la expresión digital. Dos de estos amigos son Ricardo Ballen y Andrea Swarz. Comparten gustos y obsesiones. Charlan empatando sus frases como si se tratara de una pareja jugando una partida de dobles en tenis.
Seguir leyendo...MODA VIVA, la plataforma comercial creada por Artesanías de Colombia, demuestra que sí se puede tejer una relación virtuosa entre comunidades artesanas y la industria de la moda.
La revista Fucsia, dirigida por Ana María Londoño, resolvió abordar el tema de la sosteniblidad en la moda contemporánea en su edición de junio de 2017. Con ese fin, nos envió un minucioso cuestionario. Reproducimos el contenido completo del mismo a continuación. En el equipo de investigación de SillaVerde abordamos los retos, las problemáticas y los beneficios que tiene ante sí la industria de la moda para contribuir a un mundo perdurable.
Seguir leyendo...Todas las referencias del catálogo de Maaji son confeccionadas en Medellín a través de maquilas tercerizadas.
Por primera vez una marca colombiana y latinoamericana, especializada en baño y playa, ingresa al negocio global de moda. El fondo de capital privado L´Catterton Asia, Catterton, LVMH y Groupe Arnault están detrás de esta operación que marca un hito para la industria en el país.
Seguir leyendo...Paula Saiz, Andrea Maag y Jessica Bluhum (izqda. a dcha.) son amigas, socias y conocedoras de las necesidades que se presentan en el sector de la moda en Colombia.
El emprendimiento joven en Colombia presenta nuevos modelos de negocio que apuntan a mejorar el funcionamiento del Sistema Moda. Tres mujeres, Paula Saiz, Andrea Maag y Jessica Bluhum, unieron sus roles profesionales para atender al diseño independiente nacional.
Seguir leyendo...La diseñadora colombiana Amelia Toro ha sido reconocida con el Women Together Award en 2017. Una noticia importante para una de las empresarias de moda más consolidadas del país a nivel nacional e internacional. Un premio para una mujer que sabe de cómo vencer obstáculos y es, como el indica este premio, "una mujer que sirve como ejemplo para futuras generaciones". El 25 de abril recoge Amelia Toro este galardón en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
Seguir leyendo...Juliana Peláez se define como una persona "analítica, metódica y consciente de la importancia de la investigación para desarrollar una marca con éxito".
Juliana Peláez, fundadora de Tendencial, tiene numerosas claves para interpretar y conocer cómo se comportan los consumidores colombianos a la hora de tomar decisiones de compra. ¿Quiénes son, dónde están, qué buscan? Esta información de mercado perfila "Zoom al consumidor" en alianza con Inexmoda.
Seguir leyendo...El método consistió en tener tiempo para lo importante: fijar la mirada en un tema e irlo desgranando a través de un reportaje fotográfico y una extensa charla con ese propósito.
La idea de realizar una conversación fotográfica con Sonia Lahoz fue surgiendo poco a poco. El escenario elegido ocurrió con motivo de la versión número 27 de Colombiamoda. Por eso, la última semana de julio de 2016 nos tuvo de sol a luna literalmente pendientes del estado de la moda nacional en Medellín. Vimos en torrente los desfiles, nos mezclamos en el tras bambalinas de las pasarelas, conversamos con el público y los diseñadores y se dieron encuentros fulgurantes e inolvidables con personas que vemos año tras año en esta cita anual.
El resultado: innumerables miradas, decenas de fotografías y una pregunta que fue emergiendo como un leve vaho primero y que después cubrió el cielo azul azul: ¿En qué consiste la identidad que elabora cada quien a través de su indumentaria y qué tipo de poder está asociado a ella?
El resultado de nuestro propósito es una extensa conversación sobre moda en Colombia -por tanto, el país político y social se vuelve una inevitable y constante referencia- y una serie fotográfica realizada por Sonia Lahoz, experimentada reportera gráfica (trabajo para el períódico El Tiempo durante años) y provista de una mirada propia para capturar la esencia estética de su entorno. Aquí está (toménse su tiempo, sírvanse una buena ginebra):
Seguir leyendo...Nació en Miami y sus padres son cubanos. La mezcla la lleva en la sangre. Quizá por eso, Kelly Talamas aborda la moda sin prejuicios.
Que Condé Nast haya designado a la reconocida periodista de moda Kelly Talamas como directora creativa de Vogue México y Latinoamérica y que, además, le haya asignado plaza en Bogotá significa mucho para el diseño nacional en particular y para el latino en general.
Seguir leyendo...
Orquídeas nacidas de manos artesanas que trabajan semillas de mango para obtener estos ejemplares únicos.
En el Bogotá Fashion Week que se lleva a cabo del 17 al 20 de mayo de 2016, los diseñadores María Luisa Ortiz y Diego Guarnizo presentan su apuesta por la moda y por la artesanía. Una iniciativa ambiciosa tejida en el presente y pensada para el futuro.
Seguir leyendo...Esta entrevista ha sido publicada en la edición de mayo de 2016 de la revista colombiana Fucsia.
La diseñadora española Celia Vela es la elegida –por Fucsia y LCI Bogotá- para acompañar la formación de los participantes en el proyecto MAESTROS COSTUREROS en el que también participan Club Colombia, Inexmoda y Artesanías de Colombia. La disciplina y talento de la empresaria y artista son reconocidos en Europa y en Japón.
Seguir leyendo...El zorro de la ilustradora colombiana Amalia Restrepo.
Amalia Restrepo es en realidad AMAAALIA. Así es conocida esta mujer colombiana en las redes sociales donde expone su trabajo como ilustradora y diseñadora gráfica. Una de sus series es Dress up, un ejercicio metafórico y lleno de humor acerca de esa categoría que en moda recibe el nombre de "complementos y accesorios". Los protagonistas son modelos encarnados en el cuerpo y la personalidad de animales.
Seguir leyendo...Alicia Kossick despliega su ojo de curadora experta en artesanías desde una de sus tiendas efímeras en Miami.
Afirmar que al año eres capaz de importar a Estados Unidos veinte mil mochilas de la comunidad indígena wayuú desde Colombia no es una frase cualquiera que puedas pasar por alto. El reto enorme que continúan teniendo las piezas elaboradas manualmente por expertos en técnicas y oficios es entender cómo hacerse un lugar exitoso en el mercado pero, sobre todo, cómo conseguir que todos los involucrados -artesanos, empresarios y clientes- ganen de manera respetuosa y equilibrada. Alicia Kossick demuestra que sí es posible.
Seguir leyendo...La familia de las mujeres Pérez lleva generaciones dedicada al hilado de lana de oveja en sus campos del Valle de Ubaté (Colombia).
La Fundación Compartir emprende su ambicioso proyecto Misión Cucunubá e invita el 7 y 8 de noviembre, a la octava edición del festival que reúne a quince diseñadores de moda independientes, campesinas hilanderas y artesanos en el Valle de Ubaté, a tan solo dos horas de Bogotá. Un proyecto productivo integral que le apuesta a la equidad y al desarrollo social.
Seguir leyendo...
Organizado por Inexmoda, el Foro se realiza anualmente para discutir sobre los temas capitales de la industria de la moda.
La ventaja de un encuentro como el FORO ESTRATEGIA América Latina -Moda y Negocios- 2015 es que la polifonía está asegurada. No hay nociones sagradas pero sí posiciones destacadas sobre cómo abordar la innovación en la industria de la moda. Dos voces singulares que se dejaron oír en Medellín: Alexis Mavromattis (España) y Luciana Stein (Brasil). Un evento convocado por Inexmoda en Colombia.
Seguir leyendo...Hay 31.000 hectáreas cultivadas con algodón en Colombia en dos regiones: costa e interior.
La voz de alerta la siembra César Pardo Villalba, presidente de CONALGODÓN (Confederación colombiana de algodón), ante el peligro en que se encuentra la producción de esta fibra vegetal en el país. Sin aranceles para la materia prima que ingresa del exterior y con una producción local poco competitiva, la crisis podría extenderse a todo el sector textil nacional.
Seguir leyendo...La sostenibilidad, uno de los retos del siglo XXI, es objeto de debate e investigación en dos universidades colombianas.
Moda sostenible: diseño para el cambio, así quedó bautizado el evento creado en conjunto por la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de Los Andes en Bogotá. Del 6 al 9 de octubre de 2015, diseñadores, empresarios y teóricos de la moda ofrecen su visión sobre el futuro de la industria.
Seguir leyendo...Imagen de la colección 2015 de Entreaguas. Enfasis en diseño textil sobre lycra y macramé en la espalda.
Hay tres cosas que la diseñadora Natalia Botero no puede disimular: su vocación por la moda y los negocios; su juventud y la tremenda empatía establecida con su madre, Adriana Toro Mejía, con quien comparte las vicisitudes de su empresa Entreaguas. La firma demuestra con su calidad de confección y el original uso del macramé por qué exporta la mayor parte de su producción de vestidos de baño, ropa de playa y prendas interiores hecha en Medellín (Colombia).
Seguir leyendo...Esta pieza de Ronaldo Fraga es una de las que dio pie a la polémica sobre la autoría creativa del diseñador brasileño.
Esta revista digital buscó al diseñador brasileño y elaboró un cuestionario para entender cómo realizó Ronaldo Fraga las piezas sujetas a la controversia por su extrema similitud con el trabajo del estudiante colombiano Miguel Mesa Posada. Como "¡gran coincidencia!" juzgó el veterano creador esta situación.
Seguir leyendo...La empresaria de moda fundó su empresa -MLO- el 23 de febrero de 2001, después de haber creado un taller en 1997.
María Luisa Ortiz (Medellín, 1968) colecciona perfumes desde que tiene uso de razón. Cuenta con una abultada lista de amistades -sobre todo amigas mujeres- y se ríe a carcajadas. A esta diseñadora colombiana las ganas de vivir también se le escapan a borbotones. Eso no quiere decir, sin embargo, que sea una mujer sin medidas. Prueba de ello es que se atrevió a responder este Cuestionario Proust.
Seguir leyendo...La diseñadora bogotana descubrió muy pronto quién era y qué quería.
En mayo de 2015 está nominada a mejor diseñadora en la categoría moda del prestigioso Premio Lápiz de Acero. Dos meses antes, en marzo, había subido al escenario del Teatro Adolfo Mejía en Cartagena de Indias (Colombia) para recoger el aplaudido Premio Infashion, también como mejor diseñadora. Kika Vargas no se guarda la emoción que le producen las dos noticias. Es tan decidida como una flecha. Por eso se atreve a hacer alta costura, trabajar con seda y tafetán y ponerle chanclas de plástico a sus modelos en una paserela. Delgada, menuda y de frases certeras. Recoge su pelo en pequeños moños que delatan que su atención está en otros asuntos más relevantes. Así se percibe por el derecho, ¿cómo es la creadora bogotana por el revés?
Seguir leyendo...La diseñadora María Isabel Restrepo equilibra su apariencia etérea con una personalidad que hace sonar sus pasos en la moda colombiana. Su más reciente colección de botas indica talento, diseño y producción.
Seguir leyendo...Stefan Siegel, fundador de "Not just a label".
El fundador del más ambicioso proyecto digital para estimular la moda de talento joven en el mundo, Stefan Siegel, participó en la Convención Mundial de la Moda 2014 en Medellín. Antes de realizar su conferencia, conversó a fondo sobre su plataforma y sus descubrimientos.
Seguir leyendo...Luz Adriana Naranjo se encarga de liderar la estrategia de acompañamiento en materia de competitividad e internacionalización para las empresas en Colombia incluidas en el Sistema Moda.
La directora de Transformación Estratégica de Inexmoda, Luz Adriana Naranjo, está lista para dar la bienvenida a los participantes de la Convención Mundial de la Moda que tendrá lugar en Medellín -por primera vez en una ciudad de América Latina-, el martes 30 de septiembre y el miércoles 1 de octubre de 2014.
Seguir leyendo...El asunto de la moda es un ovillo que merece la pena desenredar...
Ashes, de la diseñadora Vanessa Gómez, es la colección ganadora de la convocatoria que realiza anualmente la publicación en busca del diseñador revelación en Colombia. Se presenta en Medellín, el martes 22 de julio, durante el evento deColombiamoda 2014. Una conversación con Angélica Gallón, editora de Fucsia.
Seguir leyendo...En su casa de Medellín, la creativa Alicia Mejía.
La actual directora de Expoartesano 2014 es también la mujer que inventó Inexmoda, Colombiamoda y Colombiatex. Con su estilo combativo y entrañable ha logrado convencer a medio mundo desde Medellín. Entrevista con Alicia Mejía, una activista vital.
Seguir leyendo...Rocio Arias Hofman, autora de la Silla Verde, contesta el riguroso cuestionario que le propone el periodista Ricardo Rondón.
A continuación, se reproduce la introducción y la entrevista realizada por el periodista Ricardo Rondón, autor del blog "La pluma & La herida".
Ricardo Rondón Ch.
Esta es mi técnica, resucito a través de la ropa. Tanto es así que me resulta imposible recordar lo que hice, lo que me sucedió, a menos que recuerde lo que llevaba puesto. Siempre que desecho un suéter o un vestido, desecho parte de mi vida. (Margaret Atwood).
Como esta cita de la escritora, poeta y activista política canadiense, que hace parte de su compendio de cuentos ‘Chicas bailarinas’ (Lumen), hay un rosario de máximas y entrecomillados en el apartado ‘Elogio a la lectura’, del blog‘Sentada en su silla verde’ (http://www.sentadaensusillaverde.com.), de Rocío Arias Hofman, creadora de un lenguaje que hacía falta, hoy por hoy, en el vasto territorio de los diseñadores, espacio digital que, desde su creación, ha sentado precedente como una novedosa alternativa para narrar y explicar la moda, desde una plataforma íntima, contextualizada con la literatura, distante de las imposturas y la retórica clisé que abunda en la mayoría de informes y publicaciones relacionados con el tema.
Seguir leyendo...Desde la Cámara de Comercio de Barranquilla, Janinne Pinedo -ingeniera de sistemas especializada en negocios internacionales- dirige Plataforma K, el proyecto creativo de la entidad. Moda y negocios en una cita anual que cumple, en marzo de 2014, su décima versión.
Seguir leyendo...El diseñador nacido en Cúcuta (Colombia), Angel Yañez dice que se ha pasado su existencia gozando la vida.
Dos referencias indiscutibles de la moda en Colombia abordan desde sus propias historias las maneras tan diferenes que han tenido de ejercer su oficio.
Seguir leyendo...“Garden of Eden”, nueva colección de la firma Polite creada en la ciudad de Ibagué (Colombia). Conversación informal con el diseñador Carlos Cortés, un hombre muy formal que desde hace más de dos décadas vive en Madrid.
Seguir leyendo...Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.