La Malpensante Moda, portada de la edición 2020. Joan Juliet Buck, escritora y actriz norteamericana en la portada fotografiada por Ruven Afanador.
Ojalá deseen tenerla ante sus ojos y en sus manos. Nos haría muy felices a un equipo de 57 personas. Honramos la moda colombiana y el buen hacer editorial. Una revista impresa para acompañarles largo tiempo y en cualquier lugar. Son 128 páginas y pesa 250 gramos.
Aquí está un repertorio cuidadosamente escogido de marcas colombianas que apuestan desde el diseño contemporáneo por la tradición artesanal y el esfuerzo productivo en colaboración con comunidades en el país
Serie de entrevistas en esta revista digital y en @sillaverde Instagram sobre Artesanía & Diseño en el siglo XXI.
La Malpensante Moda, portada de la edición 2022. Claudia Bahamón en la portada fotografiada por Giorgio Del Vecchio.
El espacio de conocimiento compartido creado por SillaVerde para la Cámara de Comercio de Bogotá en su evento Bogotá Fashion Week inició en 2018 con CONVERSACIONES BFW. Durante tres días conectamos al público con los temas más relevantes de la moda contemporánea. Concebimos y realizamos los guiones, la dirección artística y los contenidos ofrecidos a la audiencia presente en este escenario que se lleva a cabo anualmente en el edificio Ágora de Bogotá.
En 2019 y 2022 continuamos realizando esta misión que permite estimular el diálogo entre quienes protagonizan -desde los negocios, la creatividad, el diseño, la producción y el consumo- este sector de la economía local y nacional.
Presentamos a continuación un resumen gráfico de la edición CONVERSACIONES BFW 2022 en la que invitamos a 27 especialistas (diseñadores, editores, empresarias, artistas, consultores y académicos) para abordar temas relacionados todos ellos con los desafíos de la sostenibilidad.
Seguir leyendo...La colección Selva Mística se toma las pasarelas de Colombiamoda2021
DÉRIVE af Burén / SELVA MÍSTICA / COLOMBIAMODA 2021
El legado de la diseñadora sueca Berenice af Burén desfiló por las pasarelas de la Plaza Mayor de Medellín en la edición 2021 de Colombiamoda. En cabeza de sus hijas Diza y Victoria se presentó la colección de la marca Dérive Af Burén titulada Selva Mística. Una serie de chaquetas y accesorios elaborados con apliques artesanales fusionaron una silueta contemporánea y edgy con oficios tradicionales locales como la pedrería en chaquira propia de las etnias Inga Camentsá, Embera Chamí y Embera Katío y los apliques en mola de la comunidad Gunadule, planteando una conversación entre la tradición artesanal y el diseño contemporáneo.
Juan Pablo Socarrás y CocaCola presentan la colección Historias Hechas a Mano dando cierre a la edición de Colombiamoda 2021
HISTORIAS HECHAS A MANO / JUAN PABLO SOCARRÁS / COLOMBIAMODA 2021
Historias hechas a mano es la historia de Magdalena, una mujer que navega entre las aguas poderosas del caudal del río. Con su presencia imponente cautiva a quienes la ven, porta las historias de su tierra, narra su origen a través de materiales, texturas y tejidos y urdiendo la ruta, va trazando su rumbo, enhebrando su camino. Con 18 looks masculinos y 18 looks femeninos Juan Pablo Socarrás, diseñador colombiano, cerró las puestas en escena de la edición 2021 de Colombiamoda con la propuesta Historias hechas a mano.
Seguir leyendo...Pasarela Colombiamoda 2021 de Beatriz Camacho
BEATRIZ CAMACHO / COLOMBIAMODA2021 / FLOR DE SAL
A lo lejos se escuchaba el sonido de las olas golpear contra las rocas, un atardecer marino de púrpuras, rosas y naranjas se dibujaba en la pantalla mientras las modelos se preparaban para recorrer, después de un año de ausencia, las pasarelas de Colombiamoda 2021. Así iniciaba la puesta en escena de Flor de Sal, de la diseñadora Beatriz Camacho el martes 27 de julio de 2021.
Seguir leyendo...Manuela Álvarez junto a Moda Éxtio y Artesanías de Colombia lanza su colección La Esencia
MAZ / COLOMBIAMODA2021 / LA ESENCIA
La respiración profunda de la tierra húmeda, el ritmo pausado de la neblina devorando el paisaje andino y la fuerza de las voces de mujeres artesanas inspiradoras y emprendedoras, componen la sinfonía que dio apertura el pasado miércoles 28 de Julio a la puesta en escena de la colección La Esencia, una alianza entre la diseñadora Manuela Álvarez desde su firma MAZ junto a Arkitect de Moda Éxito y Artesanías de Colombia. Un fashion film grabado en las entrañas del Nevado del Ruiz acompañó el desfile presencial, un formato híbrido que propuso un diálogo sensible entre la moda, el territorio y las raíces ancestrales.
Seguir leyendo...Diego Guarnizo presenta su colección "Mira de nuevo" en la pasarela inaugural de Colombiamoda 2021
DIEGO GUARNIZO / MIRA DE NUEVO / COLOMBIAMODA2021
Mirar de nuevo; el horizonte, las posibilidades, el futuro incierto. Mirar de nuevo; al pasado y con profunda nostalgia y gratitud. Hacer una pausa en el camino, respirar y mirar de nuevo: esa es la premisa del diseñador Diego Guarnizo en su más reciente colección Mira de nuevo, una colaboración con la Fundación Avon para la Mujer que dio apertura a las pasarelas de la edición 2021 de ColombiaModa el 26 de julio de 2021.
Seguir leyendo...ESTEBAN CORTÁZAR X TAEQ
ESTEBAN CORTA?ZAR
Conviene entender el derrotero 2020 de @estebancortazarofficial a través de la colección que hace con @grupoexito (celebran en julio de este año una década de haber hecho su primer proyecto juntos) y @taeqcolombia
Manuela Álvarez
Diana Crump para Chevignon
Una colección inesperada se traía entre manos el cierre de B Capital este viernes 18 de Octubre a las 9 de la noche. Como dictaba la temática del evento “AUTENTICIDAD”, que representaba el talento colombiano, escogieron una cápsula que exaltara las riquezas principales del país como lo son la flora y la fauna, incluyendo así los rasgos estéticos que caracterizan cada una de las marcas participantes en esta unión. Por un lado, sobresale el Premiumdenim y el New Vintage Unisexcomo insignias del maestro francés Chevignon, y por el otro la de sastrería con estampados tropicales y el cuidado por el detalle de Diana Crump y su marca colombiana Atelier Crump, trayendo a escena ‘’Nuestra Herencia’’.
Seguir leyendo...Diego Guarnizo
Andrea Landa
Al entrar al cuadrilátero ubicado en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, esta vez llamaba la atención los globos de color blanco que colgaban del techo, representando las casas hechas de hielo o también los llamados iglús, pues S.K.I.M.O.Ses la colección Otoño-Invierno 2019 con la que Andrea Landa culminó el primer día de B Capital, bajo el formatoB Fashion. La diseñadora hacía homenaje a la tribu indígena de los esquimales que habitan las regiones árticas de América del Norte y Siberia. ‘’Desde pequeña admira su cultura’’, así que los comenzó a investigar y cada vez descubría hechos que la fascinaban más, entre los cuales se encontraban la manera en que mantienen su comunidad y sus tradiciones a pesar del avance de la tecnología, la forma en la que ellos mismos hacen sus casas, sus prendas, buscan su sustento y la capacidad de soportar las extremas temperaturas heladas.
Seguir leyendo...Paula Mendoza
Pasadas las seis de la tarde del jueves 17 de Octubre en B Capital 2019, en el interior del famoso Salón Rojo del Hotel Tequendama y bajo el formato del Estudio del B (patrocinado por el Banco de Bogotá), se dio inicio a una de las pasarelas más esperadas de toda la noche, pues sería la primera de la reconocida joyera a nivel internacional Paula Mendoza. Esto se trataba del lanzamiento de la colección TAYRONA, que días antes fue expuesta en un showroomdurante cinco días en París durante la semana de la moda, y presentándose por primera vez en Colombia, haciéndose especialmente para Joyería CANO. Tras cinco colecciones en un año y medio de trabajo, Paula se despide como directora creativa. Dentro de estas estaban COLOMBIA, PACÍFICO y dos más que se hizo en colaboración con Johanna Ortiz, tres de ellas se encontraban en el POP UP store del piso 17 de B Cool, junto a nueve marcas más.
Seguir leyendo...Los 30 años de Colombiamoda
Los 30 años de Colombiamoda constituyen un hito en la industria de la moda nacional. SillaVerde realizó un cubrimiento especial de este aniversario en la cita anual con mayor reconocimiento del país. Preparamos un especial periodístico con la selección de los desfiles más relevantes; entrevista a Lorenzo Velásquez -director de Sostenibilidad de Inexmoda- y un reportaje sobre cómo están creando su propio relato las marcas contemporáneas.
Seguir leyendo...Colección TERRACOTA de Alado para Colombiamoda 2019
TERRACOTA de ALADO / Colombiamoda 2019
Terracota: Un homenaje a la cerámica, alfarería y porcelana
‘’Un compromiso con las raíces de lo artesanal, es algo que buscamos desde el origen de ALADO. Siempre nos hemos caracterizado por ser una marca que tiene conversaciones muy profundas entre arte, diseño y artesanía”.
Seguir leyendo...
Pasarela Exótica de Renata Lozano en Colombiamoda 2019
EXÓTICA de RENATA LOZANO / Colombiamoda 2019
En búsqueda de comunicar y concientizar la importancia del bienestar con el planeta
Renata Lozano crea Exótica Collection, siendo otra de las pasarelas de Chevrolet Fashion Night. Esta vez trae una nueva propuesta de diseño inspirada en la india y su cultura diversa, evocando en su concepto ‘’la conciencia emocional que existe con el otro, con el planeta tierra y la idea de bienestar’’.
Seguir leyendo...
Pasarela Andariega de Alexandra Bueno en Colombiamoda 2019
ANDARIEGA de ALEXANDRA BUENO / Colombiamoda 2019
La mujer nómada de las tierras cafeteras
ANDARIEGA representa a esa mujer recolectora de café, muy propio de tierras colombianas en donde las personas con esta labor viajan por diversos cultivos sin un hogar permanente, transitan por distintas zonas cafeteras en búsqueda del café con la mejor calidad, esta es una mujer nómada que se debe a la comodidad. Por esto la diseñadora bogotana Alexandra Bueno se une en colaboración con la marca brasilera Havainas, experimentando en sus diseños de prendas en conjunto con el calzado, para expresar esta cualidad de confort pero de una forma sofisticada y arriesgada como lo es el sello de su firma.
Seguir leyendo...
Pasarela Alma Rosa de Isabel Henao en Colombiamoda 2019
ALMA ROSA de ISABEL HENAO / Colombiamoda 2019
A L M A, la fortaleza de la mujer colombiana
‘’Somos vida, serenidad y valentía, tenemos un poder infinito dentro de cada una. Esta colección celebra nuestra alma’’.
ALMA, una propuesta que apalanca el relanzamiento de la Fundación Alma Rosa, organización que vela por la detección del cáncer de mama en etapas tempranas. Es la quinta vez que participan en Colombiamoda desde el 2014, antes se conocía como Modo Rosa y es una iniciativa de su fundadora Lina Hinestroza, quien es sobreviviente de cáncer de mama.
Seguir leyendo...Pasarela SER de Maria Elena Villamil para Colombiamoda 2019
SER de MARÍA ELENA VILLAMIL / Colombiamoda 2019
Una colección inclusiva
-S E R- una colección bajo el marco de resort 2020, invita a la genuinidad con diseños casuales y hace parte de prendas para el diario de la nueva línea MEV de María Elena Villamil, va dirigida a un nuevo segmento de mercado por su accesibilidad en precios y de espíritu juvenil. Esta se encuentra inspirada en los rasgos atemporales y sofisticados, realzando la feminidad junto a la comodidad con cortes arquitectónicos, además hace tributo a la búsqueda de la aceptación del cuerpo.
Seguir leyendo...
Pasarela LAS CARAQUEÑAS de Andrés Otálora para Colombiamoda 2019
Las Caraqueñas: un tributo a la mujer durante la época dorada de Venezuela
Las Caraqueñas, es el nombre de la colección resort 2020 del caleño Andres Otalora, quien se inspiró en la época dorada de Venezuela, cuando entre los años 70 y 80 las mujeres tenían los eventos más extravagantes del país a los que asistir en el Country Club de Caracas al igual que a lujosas fiestas privadas en los yates que zarpaban al prestigioso archipiélago de los Roques, pues la elegancia, el glamour y la opulencia reinaban en aquel entonces y se evidenciaba en la vestimenta de la alta sociedad. Esta colección es ‘’un homenaje a los años en los que Venezuela representaba el futuro prospero de Latinoamérica’’ y lo inspira ‘’esa época donde la mujer venezolana se vestía muy bien y siempre estaba bien puesta’’, expresa el diseñador.
Seguir leyendo...
Pasarela FREESOUL de Trucco's Jeans para ColombiaModa 2019
Pasarela ALOHA de Beatriz Camacho para ColombiaModa 2019
ALOHA, un llamado a la conciencia por el consumismo en la industria
La diseñadora cartagenera Beatriz Camacho, vuelve a las pasarelas de Colombiamoda junto a Chevrolet como sponsor bajo el marco de “Fashion Night” de la marca de autos.
Seguir leyendo...Pasarela A-TEMPORAL de Pink Filosofy para Colombiamoda 2019
A-TEMPORAL, la propuesta clásica de Pinkfilosofy
para los 30 años de Colombiamoda
Si algo identifica a Pink Filosofy es la simplicidad y los cortes limpios característicos del minimalismo, lo cual se vio presente en A-TEMPORAL, la nueva colección de las diseñadoras caleñas Adriana Arboleda y Johanna Ortiz, que hace ya siete años que crearon esta marca con el fin de democratizar la moda de forma sostenible. El concepto de esta pasarela se fundamenta en piezas que pueden ser usadas en cualquier ocasión sin importar la estación del año en la que se encuentre. Y cuando se menciona la palabra sostenibilidad en la marca, se hace referencia principalmente a la forma ética en la que confeccionan sus prendas en Aguablanca - ciudad de Cali- pues son madres trabajadoras cabeza de familia las que están detrás de esta labor.
Seguir leyendo...
Pasarela Maestros Ancestrales para Colombiamoda 2019
MAESTROS ANCESTRALES por RENATA LOZANO / Colombiamoda 2019
Una colaboración que busca concientizar la importancia de mantener los saberes ancestrales en el mercado masivo
Con sus trajes típicos para ceremonias importantes elaboradas en tejidos de chaquiras, los artesanos de la comunidad Embera Chamí sentados en primera fila a un lado de Carlos Eduardo Botero -presidente de INEXMODA- dieron inicio a la pasarela que muestra el trabajo de la quinta edición de Maestros Ancestrales. Esta vez Renata Lozano fue la diseñadora elegida para realizar una colección casual de numerosas prendas para Arkitect, la marca de moda del Grupo Éxito, que durante tres meses trabajaron junto a seis manos de obra miembros de las asociaciones de artesanos Jaipono (espíritu de la flor sagrada) y Naberajua (pensamiento ancestral hecho a mano) que habitan en la región de Pereira.
Seguir leyendo...
Colección LATIDO de Religare para Colombiamoda 2019
L A T I D O: Gratitud y homenaje a la tierra
“... Y el latido de la tierra, me llevo a la selva a buscar mi propio latido, mi propio corazón, en el corazón de la selva. Allí supe con certeza que mi hacer en la moda estaría siempre ligado a la tierra’’. LATIDO, es el nombre que Manuela Peña, diseñadora de Religare le da a su colección primavera-verano 2019, en la cual expresa gratitud y homenaje a la tierra, inspirándose en los indígenas y la manera en la que ellos la cuidan.
Seguir leyendo...Colección FACUNDA de Carlo Carrizosa para Colombiamoda 2019
FACUNDA, una historia de contrastes culturales y amor en la Colombia antigua.
‘’Solo quien ama tanto a la poesía como al cuento podrá ver y valorar todos los matices y la narrativa de la puesta en escena. Es además, una colección que nos invita amar la moda en todas sus formas exaltando la diversidad como herencia y orgullo’’.
Pasarela Lugó Lugó en Colombiamoda 2019
LUGÓ LUGÓ / Colombiamoda 2019
“Las Indias de Marco Polo”, un viaje a tiempos de exploración
“Las Indias de Marco Polo” fue la colección que para el aniversario número 30 de Colombiamoda diseñó y confeccionó una de las marcas colombianas dedicadas al vestuario masculino, enfocada en la sastrería con inspiración italiana (la cual reconocen como su escuela), esta que tiene en su ADN aires lujosos que le dan a sus prendas por sus servicios de confecciones a la medida y personalización según el gusto y requerimiento del consumidor. Lugó Lugó es la firma de los hermanos gemelos Alejandro y Daniel, quienes han ganado el premio Épica: Reto de Innovación 2018 y han sido finalistas tres años consecutivos del concurso Latinoamérica habla de Inexmoda.
Seguir leyendo...
CAPRICE pasarela inaugural de Johanna Ortiz en Colombiamoda 2019
“CAPRICE” de JOHANNA ORTIZ / COLOMBIAMODA 2019
Caprice, una colección que celebra los años
Johanna Ortiz celebra sus quince años como diseñadora con un relanzamiento de su colección Resort 2020 denominada “Caprice” y presentada en Nueva York meses atrás este mismo año. Esta vez trae a los pasillos del Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, ubicado en el centro de la ciudad de Medellín, 60 cambios de look para celebrar de la mano de Colombiamoda los 30 años de aniversario, siendo la pasarela inaugural de esta edición tan especial para la feria.
Seguir leyendo...
LINA CANTILLO BFW2019
Silvia Tcherassi BFW2019
PAPEL DE PUNTO BFW 2019
BOGOTÁ FASHION WEEK 2019
ADRIANA SANTA CRUZ BFW 2019
Juanita García y tejedoras de Boyacá para Priah
"Our story begins with a simple ideate celebrate de handwork of female artisans who preserve the art of crochet, an ancestral technique threatened by industrialization."
Seguir leyendo...LookBook La Forma SS2019
A New Cross
“Somos hilos del territorio que nos contiene. Este gran tejido qué habitamos y del que hacemos parte se construye con nuestras memorias, saberes e identidades. También incluye nuestros dolores...” esto fue la colección de A NEW CROSS que presentó Nicolás Rivero en B Capital
Seguir leyendo...Maestros Ancestrales
Seis firmas, seis maneras para ligar la moda contemporánea con la labor artesanal. Un esfuerzo colectivo de la colección Maestros Ancestrales en el que fueron seleccionados SOY, Atelier Crump, MAZ Manuela Alvarez, Papel de Punto, Aldea y Wonder for People
en B Capital 2018.
Laura Laurens
TRANS, la muestra de LAURA LAURENS en la pasarela de cierre de B Capital 2018 en el Teatro Faenza de Bogotá. Una colección innovadora con mirada incluyente y humanista sobre la moda y la diversidad étnica, cultural y de género.
Seguir leyendo...Ricardo Pava
El diseñador Colombiano Ricardo Pava muestra su más reciente colección en el último día de B Capital inspirada en el Glam Rock y Glam Punk para darle espiritu alternativo a su reconocida sastreria.
Seguir leyendo...Pasarela Inaugural
Comienza B Capital 2018 con el desfile Jorge Duque, el diseñador escogido por Inexmoda para inaugurar el evento este año. Duque orquestó la puesta en escena de su última colección -MISTURA- entre imágenes explosivas de fenómenos naturales y culturales que marcaron el tono para un ritmo de pasarela que fue a la vez audaz y complaciente a los antojos de sus clientes.
Seguir leyendo...Desfile María Elena Villamil
En español existe esta sonora y precisa expresión “tener o demostrar tablas” para referirse a quien posee verdadera experiencia de vida y oficio. Eso demuestra la diseñadora colombiana con su recién estrenada colección -“La Forma”- en el Teatro Faenza de Bogotá. Adelantarse al futuro (en este caso la primavera-verano de 2019) sin poseer una bola de cristal ni barajar cartas sino contar únicamente con talento y audacia tiene algo de temerario. María Elena Villamil está acostumbrada a comunicarse a través de la moda con un sello claro que convive nostálgica con la pintura y la arquitectura, dos ambiciones creativas de la diseñadora. Y lo resuelve impecable y firme con sus piezas asimétricas que varían la partitura de composición ortodoxa de faldas, pantalones, blusas, vestidos y gabanes. Lo fascinante esta vez fue su incursión magnífica en el mundo de los tejidos multiplisados, una técnica elaborada por Mariano Fortuny a finales del siglo XIX y que tanto ha trabajado Issey Miyaki en el XX.
Seguir leyendo...Regresar a sus orígenes, regresar a dónde todo empezó
Si los astros confluyeran a nuestro capricho hubiera sido incluso difícil lograr lo que una joven Manuela Peña dispuso para todos nosotros en COLOMBIAMODA 2018. La diseñadora antioqueña se embarcó hace unos años en una travesía emocional para hallar sus raíces en tierras desconocidas para ella, el departamento del Caquetá. Allí se adentró en las comunidades indígenas y artesanas koreguajes que viven a orillas del río Orteguaza, convivió con ellos y aprendió a tejer una fibra sublime: el cumare.
Ya con una marca propia, RELIGARE, que cuenta con espacio comercial propio en Vía Primavera en Medellín le dedicó su esfuerzo al desarrollo de moda sostenible, al alcance de estetas y buscadores de piezas singulares sin bolsillo desmedido. Ganadora del concurso "Se busca diseñador" de la revista Fucsia en 2018, Manuela Peña presenta en Colombiamoda la colección más sugerente y aglutinadora de esfuerzos entre artesanos, medio de comunicación, empresa textil (Protela) y diseño contemporáneo.
La Ciudad en sus prendas
La instrospección del diseñador Camilo Álvarez sobre el hecho urbano en su totalidad abarca la ciudad como experiencia de calle, la arquitectura, los andenes, la naturaleza que aflora salvaje entre los muros y la vida cotidiana en un espacio de cemento donde brilla el sol de día y suceden los sobresaltos usuales de las noches. Esa interpretación trabajada desde hace años por el creador colombiano toma forma en una colección estructurada en varios tiempos, editada de manera pulida y que muestra la versatilidad del algodón (tejido estrella en la obra de Camilo Álvarez) en escena.
Seguir leyendo...Denim a precios accesibles
Desde luego no es fácil digerir una programación de pasarelas donde las marcas de producción masiva alternan con los diseñadores independientes como si fueran todos parte de lo mismo. El fenómeno de la moda como negocio, desde luego, los incluye, tanto a los independientes como a las marcas de escala pero una semana de la moda ha sido usualmente el espacio donde los directores creativos muestran derroteros de diseño que luego absorbe el resto de la pirámide del negocio.
Sin embargo, la aparición de Trucco's Jeans en Colombiamoda 2018 no puede soslayarse. Un buen desfile, compacto y directo al énfasis de su modelo emrpresarial: prendas en denim (por supuesto) dirigidas a un público amplio, de precios accesibles que ofrecen tendencias (por supuesto) sin desbaratar a nadie. Satisface ver una colección pensada al mínimo detalle para un público en particular pero con el profesionalismo intachable que toca necesiaramente las fibras de una mirada especializada.
Seguir leyendo...Purismo y Perfeccionismo en Isabel Henao
Antes que nada hay que reconocer a Isabel Henao el hecho de estar siempre pendiente de las convocatoria que diversas entidades e instituciones hacen en Colombia para fortalecer el Sistema Moda. La diseñadora de origen antioqueño y posicionada en Bogotá no duda en postularse a los programas para fortalecer y mejorar tanto su modelo de negocio como su orientación comercial. Ha participado en BFW de la Cámara de Comercio de Bogotá y es una fiel representante de la moda que se perfila en las pasarelas anuales de Inexmoda. Escucha a sus asesores y mentores de los programas en los que participa y luego evoluciona sus procesos de producción y hasta líneas de diseño. Eso lo demostró también en su desfile en Colombiamoda 2018 con el segmento más juvenil que presentó en aguamarimas y cinturones de cuero. Sin embargo, su estilo clásico continúa permeando sus colecciones hasta el punto de no permitir que se logre discernir entre esta o aquella colección.
Purista y perfeccionista, la diseñadora colombiana quizá se aferre demasiado a su propio yo sin dejar aflorar del todo lo que su alter ego podría decir por ella. Seguramente sería muy elocuente si lo hiciera de verdad pues su calidad técnica y conocimiento de moda son contundentes.
Seguir leyendo...Voces Jóvenes, Propuestas Nuevas
Cada año el centro universitario Colegiatura de Medellín sorprende con el trabajo de sus estudiantes de Diseño. El desafío es de tamaño real: tienen la oportunidad de presentar en la pasarela de COLOMBIAMODA su manera de interpretar el cuerpo en relación con las prendas. En 2018, la pértiga se tensó a más altura por mayor número de propuestas valiosas y un conjunto sorprendente de voces jóvenes que investigan nuevos materiales, siluetas e idiomas estéticos.
Prendas que dan cuenta de un país
Una colección dividida en tres tiempos para comprender el profundo impacto que causa ser obligado a abandonar la tierra propia y quedarse literalmente con lo que se puede cargar sobre la espalda: un colchón, algunos bultos, sombreros, algunos recuerdos familiares. Los desplazados de ALADO nos comparten sin victimismo un drama que, en manos de los diseñadores colombianos, honra a quienes hacen de su dignidad una portentosa indumentaria.
Con algodones, fieltros, fique, piel y cerámica aplicando exigentes técnicas artesanales, ALADO elabora en cada salida de este desfile inolvidable complejas composiciones de prendas y accesorios que dan cuenta de un país volcado en sus materias primas.
Seguir leyendo...Buenas Vibras en Medellín
A JBalvin le tocaba sacarse la espinita de mostrar su talento como diseñador. El músico colombiano lo había dejado saber en varias entrevistas durante los últimos años. La tendencia mundial que se impone de colaboración entre artistas y marcas de la industria de la moda favoreció que los astros se reunieran por fin: el Midas de las composiciones urbanas y GEF crearon su primera colección. La presentación en la segunda noche de Colombiamoda 2018 en Medellín dio fe de cómo se multiplican los efectos cuando se unen equipos muy bien engranados. El Grupo Crystal, compañía detrás de la marca de moda deportiva colombiana, tiró sus dados fuerte y eso se sintió en una línea, VIBRAS, que mezcla el espíritu iconoclasta, funcional y llamativo del artista con la capacidad de producción y comercialización de la compañía antioqueña.
Seguir leyendo...Fiel a sus tejidos en cuero
Venir de una familia dedicada al cuero no hace suponer un destino único pero en el caso de la diseñadora Andrea Landa, sí. Desde niña, habituada a los olores de la planta de producción y a jugar con los retales que iba reuniendo, sintió ese mundo como algo personal. El tiempo se ha ido encargando de ubicar todas las piezas sobre el tablero. Andrea Landa se formó como diseñadora en Italia, regresó a su Medellín de infancia y resolvió crear ANDREA LANDA, la firma que convierte la piel en una segunda y tercera y cuarta piel.
Su más reciente colección resulta tan novedosa como fiel a sus tejidos iniciales. Siempre con cuero. Esta vez de procedencia mexicana. Rollos de pieles troqueladas, horadadas con diminutos cinceles, cortadas de manera imaginativa y potente. Una verdadera apuesta de moda que contiene, en todo caso, la naturalidad contundente de quien sabe moverse entre pieles como si fueran telas de distinto calibre.
Seguir leyendo...Tres días de pasarelas en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, sede del BFW que organiza anualmente la Cámara de Comercio de Bogotá.
La programación de la pasarela de Bogotá Fashion Week 2018 ha sido una apuesta por la mezcla de marcas jóvenes y experimentadas. El interrogante más evidente era cómo irían a adoptar la narrativa de "Identidad" marcada por la curadora líder del evento, Ana Sabater, cada una de las marcas de diseño independiente. Las respuestas son todo menos evidentes pues cada quien halló su propio camino. Encuentran en Galería Moda Colombia la selección de pasarelas que hacemos habitualmente en SillaVerde.
Seguir leyendo...Iñaki y Aitor Muñoz, gemelos españoles, abrieron la pasarela de Bogotá Fashion Week 2018
Fortuny –padre del diseñador Mariano Fortuny– fue la base de esta colección. Los estampados emularon sus pinturas: flores de distintos tamaños y colores, globos, pájaros, jarrones y plantas. Estos se posaron en siluetas a lo años setenta: maxi vestidos, pantalones anchos, enterizos, abrigos oversize y kimonos. Conjuntos compuestos de teciopelo, seda, shetland, mohair
Seguir leyendo...Adriana Santacruz abrío las pasarelas nacionales del Bogotá Fashion Week 2018
Adriana Santacruz contínua resignificando la tradición de los pastos construyendo sus prendas con sus tejidos hechos en telar vertical, horizontal y de cintura. Algunas de ellas, además, fueron estampadas con la técnica del tie-die.
Seguir leyendo...Las capas de memoria que guarda la ciudad dieron origen a la colección de Pessoa
Los secretos de la arquitectura bogotana que hacen parte de la obra de Leyla Cárdenas, se colaron en los diseños de María Zárate, diseñadora de Pessoa. Cárdenas peló las distintas capas de una casa vieja de la capital y tras cada una encontró un tesoro: un papel colgadura de flores, siluetas entre los ladrillos, distintos colores que se descubrían al develar otra capa. Esto Zárate lo plasmó en sedas; capas, vestidos y zapatos en tela de flores; conjuntos grises y sacos amarillos.
Seguir leyendo...La sastrería se unió a la tradición en el viaje a Villa de Leyva que propuso Lina Cantillo para esta colección
EL cielo y las plazas de Villa de Leyva son el ancla de esta colección de Lina Cantillo. La sastrería masculina, instrínseca del ADN de su marca, se pinta de estampados que bajan esos astros blazers y pantalones en seda y popelina de algodón. Estas piezas estampadas son complmentadas con looks en terciopelo o índigo, entre otros.
Seguir leyendo...El tejido de punto hecho en colombia es la base de esta marca que se ganó el premio a mejor diseñador emergente en el Bogotá Fashion Week 2018
Cebollas, ríos, líneas de arado, águilas son las figuras que eligieron los diseñadores de Hebrante para expresar la cultura de los campesinos de Altiplano Cundiboyacense. Faldas, pantalones anchos, sacos con distintos cuellos: redondo, tortuga, en V, cruzado; ruanas, son algunas de las piezas que presentaron para hablar de los quehaceres de este territorio.
Seguir leyendo...Con aires juveniles, Isabel Henao presentó su última colección en Bogotá Fashion Week 2018
La noche y sus reflejos en el jardín fueron las inspiración de Isabel Henao para crear looks en tonos mora en leche, malva, lavanda, azul media noche, negro y dorado. Las sedas, el volúmen del broqué, el terciopelo, los bordados de flores sobre el túl, dieron forma a una propuesta fluida compuesta de kimonos, blusas con escotes vertiginosos en V, blazers, abrigos, pantalones anchos, vestidos largos y blusas con peplo.
Seguir leyendo...Entre coloridos conjuntos, Bendita Seas trazó otra versión de los significados que acarrea ser mujer en Colombia
Viviana Alba, la diseñadora de Bendita Seas, recogió 36 formas en que la sociedad colombiana se refiere a las mujeres, y cómo estas se hablan las unas a las otras, para plasmarlo en vestidos en corte A o imperio, abrigos, chaquetas cortas y pantalones anchos. Recuperó el sentido de la chismosa en caras de mujeres que de su boca dejaban salir símbolos. También estampó directamente palabras como "parceras forever" o "mi corazón no tiene precio".
Seguir leyendo...La paleta de azules, tornasolados, verde lima y rosa palo, representó una innovación para la marca Mulierr
La obra de la artista colombiana Lajaxx, que explora a través del collage los significados de la feminidad, fue el punto de partida para la colección que presentarón Lorena Cuevas y Paola Tarazona en Bogotá Fashion Week. El tejido artesanal, hecho por madres cabeza de hogar en Cundinamarca, sigue siendo el hilo conductor de la marca. Esta vez, se pintó de colores que se salieron de la zona de confort de Mulierr: el gris, el negro, el beige; para adentrarse en tonos azules, rosa palo, lima limón, tornasonalido y verde pastel, acompañados de fibras como el terciopelo. Además, incursionaron en el mundo de la camisetas, reproduciendo obras de Lajaxx, con bordados.
Seguir leyendo...Las diversas capas climáticas de Colombia fueron homenajeadas en su colección para Bogotá Fashion Week.
Las expediciones de Humbolt fueron trazadas por Bettina Spitz en su "Manifiesto Biodiverso". Nieves perpetuas se convitieron abrigos blancos con apliques azules. Páramos fueron ilustrados y estampados en vestidos, abrigos con mangas y siluetas bombachas. Selvas se posaron en conjuntos de vestido de una manga campana y pantalón ancho y flores éxoticas fueron puestas en suits de falda pitillo. Todo con el toque de bordado y pedrería a mano característico de la marca. Las ilustraciones fueron hechas por su sobrina Katerinne Waidelich.
Seguir leyendo...La colección de Faride Ramos fue un homenaje a Bogotá desde su ADN.
La historia de la sastreía en la capital colombiana fue el punto de partida para que Faride Ramos construyera una colección a partir de los elementos propios de este oficio –tan suyo–, teniendo en cuenta elementos de los lugares de dónde surgió en Bogota: Chapinero, Galerías, Monserrate. Sacos de tejido de punto con los nombres de los barrios bordados. Faldas con el tranvía estampado. Chaquetas que llevan bordada la silueta de Monserrate con pestuntes. Vestidos con sombreros estampados. Todo esto se convirtió en una propuesta coherente y juvenil para expresar la identidad de la marca y la ciudad. Detalles como los ruedos sueltos, las botas anchas de los pantalones, los hilos de otros colores, y las asimetrías en algunas piezas le dieron este look más moderno.
Seguir leyendo...Juan Pablo Socarrás presentó su colección en la pasarela de cierre de Bogotá Fashion Week 2018
"Las costuras del alma" está inspiara en la abuela de Socarrás, Graciela Piñeres de Guiterrez, cuyo oficio y vocación era la costura. Quehacer que la ayudó a levantar su vida y familia cuando se encontró sola con varios hijos. Es un homenja a todas las mujeres que con una máquina de coser como su herramenta, no se dan por vencidas.
Seguir leyendo...La diseñadora caribe mostró esta propuesta en la inauguración de su tienda en Bogotá, en la que anunció que entraría a plataformas de retail de lujo como Moda Operandi.
Esta colección de Silavia Tcherassi se basó en las formas y colores de una variedad de flores. Estas aprecen de manera literal estampadas sobre blusas, pero también deconstruidas en las siluetas de su propuesta. Volantes, mangas abombadas y anudadas, lazos para ceñir cinturas paper bag, asemejan los pétalos que cubren, en capas, las flores. Rayas, lunares y gingham se mezclaron en looks eclécticos sobre fibras naturales.
Seguir leyendo...Hecha de plata con baño de oro de 24 kilates, la más reciente colección de Aysha Bilgrami fue presentada en BCapital 2017
Aysha Bilgrami tendió hilos entre las mandalas y las molas, fiel a los intercambios y asociaciones culturales que suele hacer con su propuesta. Eligió las molas de protección que se componen de laberintos y flechas, pertenecientes a la comunidad Guna Dule. El laberinto está hecho para atrapar los espíritus. Su otro referente, los mandalas, están presentes en diferentes culturas y son figuras circulares que además de proteger representan un recorrido para llegar al centro del ser.
Seguir leyendo...
La unión entre la revista Fucsia y Artesanías de Colombia dio como resultado el desfile presentado en BCapital en el que el diseño contemporáneo y los quehaceres artesanales encontraron un espacio de diálogo.
En Maestros Ancestrales, una iniciativa de la revista Fucsia, Artesanías de Colombia y el INALDE participaron este año las marcas locales Isabel Henao, Aldea, MAZ Manuela Alvarez, y Ángel Jeans, para conocer, interactuar y co-crear con la comunidad wounaan, wounaan pour y embera. Viajes y diálogos que duraron meses dieron como resultado cuatro cápsulas en las que cada diseñador imprimió su sello para interpretar la cultura de estas comunidades.
Seguir leyendo...La colección primavera- verano que presentó en BCapital Laura Laurens está basada en el universo marinero.
Laura Laurens, artista y diseñadora de su marca homónima –y ahora directora creativa de la marca estadounidense Carvoe– creó para esta colección piezas cuyas formas nacen de la deconstrucción del círculo y se apoyan también en las siluetas envolventes, características de la marca. El riptstop, uno de sus materiales insigna, hace parte de esta nueva colección; junto al lino, el jersey y el tejido de punto. La redes que extienden los pescadores sobre océano, las rayas de los uniformes marineros –que popularizó para el vestuario femenino Chanel– y la arena convertida en puntos dorados, fueron la interpretación para Laura Laurens de la vida a la deriva del mar.
Seguir leyendo...El concurso Pink is the New Pink dio como resultado 40 referencias y 4 estampados.
Esta vez, las fundadoras de Pink Filosofy, Johanna Ortiz y Adriana Arboleda, junto a la directora creativa Manuela Álvarez, se unieron a la revista El Malpensante para convocar a ilustradores en el país que desearan trabajar con la marca de moda en su colección primavera-verano 2018. El éxito de esta iniciativa concluyó en julio de 2017 con la recepción de 300 portafolios; la selección de 20 finalistas por parte del equipo editorial y la elección de la ilustradora ganadora, Natalia Mustafá, de acuerdo con un jurado integrado además por Gloria Saldarriaga, Rocio Arias Hofman y Carolina Rojas.
Los estampados creados por Natalia Mustafá, a partir de tres reinos y cuatro estaciones climáticas, fueron incluidos en "Seasons of the soul" (Cruise 18) -a la venta en los puntos de Pink Filosofy y su página online en febrero de 2018-.
La ilustradora produjo también un repertorio adicional para "Empatía", cápsula de camisetas creada en colaboración con Arkitect, marca de Éxito Moda. Para Adriana Arboleda, socia fundadora con Johanna Ortiz de Pink Filosofy, todo se resume en la siguiente cita: "Que dentro de la igualdad se permitan las diferencias, que dentro de la diversidad esté la unión y que en la humanidad exista –siempre–empatía". Camisetas con paisajes desérticos y palabras alusivas al concepto hacen parte de esta propuesta que se ofrece comercialmente en 65 puntos de la multinacional francesa en Colombia a partir del 15 de noviembre de 2017.
Piezas en croché, como blusas de tirantes, vestidos y camisetas, protagonizaron la pasarela de la caleña Isabel Caviedes
"ËDES" es un laboratorio creativo diseñado por Isabel Caviedes para rescatar técnicas manuales y artesanales, a través de su marca homónima. Piezas elaboradas con seda en dos agujas o detalles bordadados hicieron parte de esta pasarela. El algodón egipcio, el teciopelo, el cuero, y la seda fueron algunos de los materiales usados en las piezas, cuyos tonos se inspiraron en los atardeceres del Valle del Cauca: baby blue, deep blue, marrón, naranja vivo, y negro. Los aretes y las carteras también se desarrollaron in-house. Las siluetas buscan equilibrar lo "femenino" y lo "masculino". Vestidos pegados al cuerpo con parcas oversize y mangas bombachas. Camisas que se tornan vestidos, blusas que parecen sudaderas y pantalones anchos, también hicieron parte de esta propuesta.
Seguir leyendo...La pasarela de A New Cross se convirtió en una reinterpretación del hilado gracias a la colaboración del colectivo Atractus.
Los viajes de los integrantes de A New Cross: Nicolás Rivero y Vanessa Gómez por la sabana cundiboyacense los han llevado a explorar la cocreación con artesanos de la región. Lino, algodón, lana, tintura roja hecha con achiote, fueron algunos de los materiales usados para hacer esta colección. Camisas blancas corrugadas y asimétricas. Reinterpretación de ruanas y ponchos hechas en telar con un efecto de glitch (o ruido), cuya creación necesito de una renovación de la técnica para lograr las líneas torcidas, con terminación en punta. Abrigos rojos o negros con sobrebordado en la abertura trasera. Sacos con terminación asimétrica y deshilachados en los blazos. Pantalones negros anchos, bufandas extralargas y camisetas básicas, fueron algunas de las siluetas presentes en su propuesta. El sonido de las lanzaderas, los hilos, los telares manuales y la voz de un artesano explicando el proceso ambientaron esta colección de sofisticada unión entre artesanía y sastrería.
Seguir leyendo...Polite mostró su propuesta al ritmo de Vivaldi con una escenografía compuesta de espejos que multiplicaba los individuos que llevaron sus prendas.
"I am an individual" es la más reciente colección de Carlos Polite, presentada en BCapital 2017. Ruanas amarradas con arneses conectaron el mundo rural con la modernidad industrial. Mangas superlativas bombachas que transportan los años ochenta en chalecos, vestidos y blusas. Vestidos largos y vaporosos en hombres y mujeres estampados a partir de uno de los diseños gráficos más clásicos de todos: pata de gallo en verde, rojo, blanco y negro. Las faldas encorsetadas con una estructura cuyo efecto visual recuerda el pannier también hicieon parte de su pasarela. Además, leggings estampados en pata de gallo y vestidos superpuestos en encaje blanco y amarillo.
El denim lo destinó Carlos Polite, director creativo de la marca, a las faldas en silueta de sirena, chaquetas y chalecos, con detalles de flores en encaje.
Camisetas y chaquetas resultaron las prendas que enuncian el activismo de esta firma de diseño independiente: "I am not a woman, am I a man? No, I am an individual".
Seguir leyendo...La marca de ropa masculina Lina Cantillo se presentó en el Estudio del B en el evento de Inexmoda para Bogotá.
Para la colección de BCapital 2017, Lina Cantillo hizo un viaje a través de la historia del vestuario masculino. Chalecos con botonería triple descubrieron un hombro, trajes en terciopelo azul recordaron uno de los orígenes que se atrobuye a la chaqueta del esmoquín: haber sido la pieza óptima para fumar (smoke), por su material aterciopelado. Las cotas de malla, y las rodilleras nos transportaron a tiempos pasados de guerra. Y las tirantas al tiempo de los dandis.
Seguir leyendo...El diseñador Darío Cárdenas demostró que de la crisis también puede emerger la creación.
La colección de Darío Cardenas para BCapital fue un ejercicio catártico que implicó pensar y traducir al lenguaje de las prendas su lucha con el cáncer. Esta tiene cuatro episodios: el gris estaba compuesto de abrigos con estampados de cigarras en el sócalo, que representan a la enfermeras como unos seres orgánicos y entregados. El segundo tenía vestidos color ladrillo, que vestían a una suerte de deidades. El tercera y la cuarta implicaron ocho vestidos largos estampados con plantas medicinales como el jengibre, recomendadas por personas cercanas al diseñador para el proceso de quimioterapia. Estos, además, tenían unas siluetas inspiradas en el vestido embera chamí: encajes blancos y mangas englobadas.
Seguir leyendo...Esta colección de Velásquez se alejo del negro, blanco y azul claro, para agregar a su paleta rojo, morado, verde y plateado
"Masai" es la cuarta colección presentada por Diana Velásquez, artista y diseñadora de profesión. Sedas, algodones, crepés, poliéster, fueron estampados por Marriot, ilustradora que conoció en Francia en una feria textil. Estos se inspiraron en los colores de la cultura Masai. Los boleros, las asimetrías, las blusas oversize, continúan el hilo conductor de la marca. Los vestidos se ciñen más a la cintura, revelan hombros y fragmentos del torso.
Seguir leyendo...Las formas orgánicas y geométricas, los materiales y naturales le dan continuidad a las propuestas de Aldea
La colección "Láctea II" es una continuación de la exploración de la diseñadora Carolina Sepúlveda, de las asociaciones que nacen de la palabra láctea. El blanco de la leche, los astros que pintan la vía láctea fueron al base para esta pasarela que presentó el Caliexposhow 2017; cuyas piezas fueron hechas en algodón 100%, algunas de las cuales fueron además tejidas en telar.
Seguir leyendo...Las piezas de esta colección de Entreaguas fueron tinturadas a mano.
El Amazonas, la abtracción de infinito y los colores del océano fueron el punto de partida para este colección de Entreaguas, la marca de Natalia Botero. El macramé, una de las técnicas características de la marca, estuvo presente en chalecos, flecos que terminaban piezas superiores o costados de enterisos.
Seguir leyendo...La diseñadora cartagenera cerró la edición de Caliexposhow de 2017
La colección de Beatriz Camacho para Caliexposhow 2017 se basó en su visión del lenjano oriente. Arabezcos y flores fueron estampados sobre vestidos, faldas y pantalones en tonos tierra, morado, azul y blanco. Sulietas con un hombro descubierto, boleros, triángulos de piel descubierta a lo años cuarenta, flechos y plumas hicieron parte de esta colección.
Seguir leyendo...El jardín de la última colección de MEV fue plasmado por el fotógrafo Andrés Oyuela, en Mapa Teatro.
La inspiración del impresionismo de la que surgió la colección "Mujeres en el jardín", de la diseñadora Maria Elena Villamil, se extendió a la estética y producción de las fotos que llevó a cabo Andrés Oyuela para la marca. Los impresionistas querían capturar en sus pinceladas los efectos de la luz, por eso, Oyuela decidió fotografíar a las modelos en movimiento contra paredes y marcos blancos o telas con los estampados de la colección, con luz natural. El vuelo de los boleros y las fladas de organza y seda, la actitud relajada de las mujeres vestidas de atuendos grises estructurados de neopreno o acetato, construyen la visión etérea y sublime del jardín de MEV.
Seguir leyendo...Entre trajes sastre construidos de forma impecable, se destacaron vestidos con puntas asimétricas, camisas largas y blusas con cortes en el torso.
El mundo vegetal fue la base para la colección que presentó Diana Crump en esta versión de Colombiamoda. La sastrería fue la protagonista, acorde con el ADN de la marca. Estampados hechos por la empresa Ratti, creados Stefania Tejada, Natalia Swarz yel fotógrafo Frances Theo de Gueltz fueron puestos sobre trajes, vestidos, kimonos, overoles y camisetas. Las piezas fueron hechas en seda, algodón y jaquard brillante, entre otros materiales.
Seguir leyendo...El poder del turbante y la energía de Angélica C. Balanta ha hecho que un público cada vez más amplio en Colombia se acerque a las posibilidades de la estética afro y sus significados.
Angélica Castillo, presentó en el Vogue Talents Corner de este año su más reciente colección de turbantes Miss Balanta. Nombre que viene del apellido de su madre y la tradición afro que este representa. Esta vez, la tradición artesanal permetó sus diseños con el uso de la técnica artesanal del telar vertical. Sin embargo, no dejó a un lado sin característicos estampados en colores vibrantes –tanto digitales como análogos–, a estos les sumó aquellos hechos con la técnica del atado en blanco con azul o rojo y algunos elaborados con dibujos de su hijo Tobias VB.
Seguir leyendo...La industria de la moda también esa arena de reconciliación
En colaboración con Propaís y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, bajo la marca Vivimos Pacíficamente; y la Precooperativa Red-i; el diseñador Juan Pablo Socarrás desarrolló una colección que implicó el trabajo de artesanos y confeccionistas que de una u otra forma se han visto afectados por el conflicto armado.
Seguir leyendo...Agua Bendita, la marca fundada por Mariana Hinestroza y Catalina Álvarez, mostró su más reciente colección en el marco de Colombiamoda en Medellín
Siluetas asimétricas, hombros descubiertos, flecos, oberoles, chaquetas bordadas, camisetas manga sisa estampadas, camisas leñadoras, y tejidos, hicieron parte de la propuesta de Agua Bendita, inspirada en las estaciones de la tierra. También resaltaron de su colección bolsos hechos a mano, estampados animales, arates de iraca y petos construidos a partir de chaquiras.
Seguir leyendo...La pasarela El Cubo se ha convertido en un espacio para reconocer nuevos talentos colombianos.
Lina Osorio, diseñadora que se había dedicado hasta el momento al arte de la sombrería, presentó en esta edición de Colombiamoda una colección de vestuario, sin dejar a un lado sus sombreros. Calados a mano, borados, sombresos de paja hacen parte de su nueva propuesta. Tonos pasteles, blanco, hueso, beige, constituyen la paleta de color de puebla chalecos, bazers, pantalones cortos, vestidos, camisas con cuellos plisados y chalecos. Fibras como el algodón y el tul fueron elegidas para plasmar esta nueva etapa de Lina Osorio
Seguir leyendo...La colección de ropa masculina de la barranquilla Lina Cantillo se destacó por los detalles en las mangas de sus prendas.
Siluetas asimétricas, texturas superpuestas como el terciopelo y la seda, colores pastel, tierra, verde y vinotinto, cotas de malla, tejidos de punto ancho, gamusa, pantalones cortos, largos y suits de tres piezas hicieron parte de la propuesta de Lina Cantillo.
Seguir leyendo...Sabor colombiano en piezas contemporáneas
Alexandra Bueno, diseñadora industrial de profesión, fue seleccionada por el jurado de Se busca diseñador de la revista Fucsia para presentar una colección en Colombiamoda 2017. Esta se inspiró en los viajes de Alexandra por Colombia, en sus dichos, sus frutas y paisajes. El algodón, el lino, el denim, y el tejido de punto hecho de algodón con lurex –a mano– hilaron esta muestra de "Palma para el alma". Peplums; deshilachados en pantalones, chalecos y chaquetas; bordados verdes sobre tonalidades crema; estampados con frases de la idiosincracia colombiana como "patacón pisao" o con figuras como bananos; hombros descubiertos; boleros; y reinterpretaciones de la clásica blusa blanca dieron fueron algunas de las piezas que le dieron forma a la propuesta de esta joven diseñadora.
Seguir leyendo...La primavera-verano de MEV se traza entre pinceladas deL impresionismo, el referente estético en el que se inspiró la diseñadora.
Las obras de Monet y Hassam sirvieron de punto de partida para que María Elena Villamil constuyera las piezas de su colección. Los estampados florales parecen hechos con pequeñas pinceladas, que recuerdan la técnica los impresionistas que intentaban capturar los efectos de la luz, que resulta en el color. Esta vez, el lienzo de la diseñadora fue la organza de seda, así como los tafetanes, las lanas y los mikados. Texturas naturales que contrastan con neoprenos y acetatos. Parcas, gabardinas, faldas midi, cinturas paper bag, pantalones al tobillo, kimonos, boleros, plisados, fueron algunas de las siluetas que hicieron de esta colección un juego entre lo estructurado y lo fluido, característico de MEV.
Seguir leyendo...Fique, rastrap, materiales deconstruidos, tejido que asemeja cerámica, linos knit, hacen parte de las propuestas de los diseñadores de la Colegiatura para este 2017
Todos los años en que se desenvuelve Colombiamoda en la ciudad de Medellín (Colombia), quince jóvenes diseñadores de la Colegiatura tienen la oportunidad de mostrar sus piezas e innovaciones a un público que está ligado a la industria de la moda desde todos sus ángulos, que esperan ver el futuro del diseño nacional.
Seguir leyendo...El fisioterapeuta de profesión que es el diseñador Jorge Duque Vélez se manifestó con más fuerza en esta colección para Colombiamoda 2017.
Un abordaje de la vida y la muerte, la colección de DUQUEVÉLEZ, celebra también ese momento milagroso en que se escapa a la manos de la parca. En un corredor anónimo de una clínica, las mujeres de Jorge Duque desfilan al son de la música de Bowie con corazones impresos en 3D que cumplen la función de un clutch, mini baules en cuero repujado con una cruz (Colaboración con Carolina Robayo), o sobre con la palabra en neon Open. Sobre los cuerpos de las modelos, se escenifica el malabar textil, característico de este diseñador colombiano: tul entrelazado de hilos metálicos; algodón superpuesto de capas sintéticas afirmadas con calor; gabardinas grises que aluden a las batas de hospital; y la sangre sobre el rojo abrigo que deja campo libre a la pierna elongada como una serpiente fucsia.
Seguir leyendo...Fieles al tejido que las caracteriza , las diseñadoras de Mulierr presentaron en Colombiamoda un serie de prendas que lleva este tipo de hilado a otro nivel.
Para esta colección Paola Tarazona y Lorena Cuevas se sumergieron en las profundidades del océano para extraer de ellas redes entre faldas rosa palo y vestidos verdes; bordados 3D que asemejan a corales en azules, amarillos, rosados; maxi vestidos drapeados que envuelven y descubren el cuerpo –como las olas– con agujeros en los hombros o la cadera; y conjuntos hechos de hilaza de marihuana como papel delgado.
Seguir leyendo...Natalia Lodoño fue una de las elegidas por la revista Vogue para presentar sus piezas en el espacio dedicado para jóvenes talentos, en esta edición de Colombiamoda.
La colección resort 2017 de Natalia Londoño se reveló en uno de los trunkshows del Vogue Talents Corner de Colombiamoda 2017. Asimetrías, panatalones anchos y faldas cortadas al bies o con cola de pato, mangas con doble recogido, tejieron la propuesta de la diseñadora para esta temporada. El relieve que se presentó esta vez en blanco, con formas que evocan corales marinos, es una exploración continua en sus piezas.
Seguir leyendo...Papel de punto evoluciona su construcción gráfica por entre la simbología que tanto atrae a su diseñadora.
"Con la colección Tangente estamos empezando a usar fibras de algodón recliclado" Laura Acevedo, fundadora y directora creativa de Papel de Punto.
Laura halló esta hilo, de un proveedor español, en Colombiatex 2017. Este se conviertió en parte de su colección "Tangente", que describe como una historia de transformación necesario (tangens= que toca / así como aquello que es necesario). La tangente que toca una curva en un Punto. El oso también hace parte de su historia, es el compañero espiritual, el día y la noche; así como la rosa es lo opuesto de lo bello y lo difícil y la serpiente es aquella que cambia de piel y renace.
Seguir leyendo...
Una alianza entre la preocupación por la cultura y la artesanía y el know how comercial.
"Rosa María", la tercera temporada de la serie de SOY, se hizo realidad gracias la alianza con el Éxito y Modo Rosa. Con ochenta y cinco salidas, esta colección se muestra como una iniciativa para resolver retos sociales y cultures, involucrando a cuatro comunidades del país y a la compañía corporativa.
Seguir leyendo...Épica es una iniciativa de Inexmoda para promover el talento joven a través de la creación de estrategias de diseño y negocio.
La colección que presentó Juanita Arcila, con el apoyo de Épica, en la versión de 2017 de Colombiamoda fue elaborada con encajes, microfibras livianas y tules elásticos. Estos últimos fueron estampados con rosas en tonos rosa palo, envejecido y azul oscuro. Estos se basan en fotografías de Alfonso Posada. Los arneses, el negro, y las transaparencias continuan con el hilo de la historia de seducción que la marca Noiselab viene contando desde el 2013.
Seguir leyendo...Pepa Pombo inauguró la versión 2017 de Colombiamoda, la feria de moda que se realiza en Medellín cada año.
"París de Asia" es la nueva colección de la marca Pepa Pombo. Kaftanes, pantalones largos y amplios, hombros descubiertos, vestidos largos, mangas cheia, cinturas ceñidas, tejidos que se asemejan alas mallas, hacen parte del hilo de esta colección inspirada en la mujer cosmopolita.
Seguir leyendo...El trabajo de la diseñadora Maria Elena Villamil, basada en Cali, se caracteriza por volúmenes y juegos geométricos que dan como resultado piezas fluidas y estructuradas a la vez.
Esta colección cápsula de Maria Elena Villamil se inspira en los nenúfares: esas plantas flotantes de la superficie de las aguas. Concéntricas, sus pétalos salen de un centro amarillo en colores tan diversos como el morado, el blanco, el magenta y el azul. Están compuestas de capas que se superponen la una a la otra para formar una estructura de proporciones perfectas, como las prendas de MEV.
Fotos: Juan David Jaramillo
Modelo: Valentina Forero
Seguir leyendo...La colección Nº5 de Aysha Bilgrami hila su historia a partir de los tejidos de tres culturas: la colombiana, la mexicana y la afgana. Aysha traza un viaje a través de algunos de los tejidos de estos países en los que se inspiró, creando joyas que recuerdan las técnicas de la cestería y la tapicería en plata, enchape en oro de 24k, lapislázuli afgano y turquesas de la India.
Seguir leyendo...La diseñadora nacida en Medellín (1985) ha demostrado tener una coherencia estética, colección tras colección, en los juegos geométricos, las fibras naturales y los estampados artesanales
La colección primavera-verano de Natalia Londoño, "Etérea", está definida por siluetas y volúmenes asimétricos en telas como el algodón, elastamero, y tafetán. Este último fue intervenido con texturas en relieve hechas artesanalmente que resultan en en elementos de la naturaleza como ramas y pájaros.
Seguir leyendo...En la colección otoño invierno de 2017, Laura Laurens plasmó sus reflexiones sobre los mounstros, los miedos, y cómo nuestra imaginación los manifiesta en la realidad. Usando la técnica de anudado a mano de retazos de lana virgen –que compara con la de los tapetes– recreó el pelo de aquellas criaturas que se esconden en lo más recóndito de nuestras mentes. Así se construyeron abrigos azules, grises, magenta que, con volúmenes inesperados, dan como resultado un cuerpo femenino mounstroso.
Seguir leyendo...Hernán Zajar es un referente del quehacer empresarial de la moda en Colombia. Treinta años de trabajo en una empresa familiar donde todos se apoyan.
Hernán Zajar, fiel a sus raíces costeras, reinterpreta ahora la cultura palenquera para la colección primavera verano 2017. Con estampados hechos por las pintoras y artistas plásticas Verónica Muñóz y Martha Sánchez, vestidos, faldas, blusas, se cubrieron de palenqueras y de la flora y fauna caribe como tulipanes, amapolas e ixias.
Seguir leyendo...La marca colombiana, con raíces ecuestres, fundada por Ricardo Ballen, le apuesta a reinventar el carriel en esta colección, bautizado como Xarriel.
La cultura amish, los vaqueros del oeste, la talabartería proveniente de la tradición familia del fundador de la marca Ballen Pellettiere, Ricardo Ballen, son algunos de los factores que componen esta colección. Inspirada en las alforjas de las mulas de su abuela, en los carrieles de su abuelo, en el vestuario de las mujeres amish y las matronas paisas, "Jasper" es una colección que sabe cómo ser global sin dejar de ser local. Detalles como puntadas en cintans gingham, cierres imantados, y líneas simplificadas le dan el toque innovador a las piezas que componen esta nueva entrega de la marca.
Seguir leyendo...Tejida por artesanos, esta colección de Mercedes Salazar se alimenta de la tradición de trabajar con palma de Iraca. Su nombre, Sisio, significa amor por la creación en lengua arwaka. Los animales, árboles, frutas y flores que constituyen los motivos de esta línea de accesorios están inspirados en la fauna y la flora de la Sierra de Santa Marta
Seguir leyendo...Una de las marcas con más trayectoria en el diseño colombiano se encuentra ahora en Bergdorf Goodman
Esta colección otoño-invierno 2017 de Pepa Pombo continúa el hilo de la marca en el tejido de punto, pero con siluetas como pantalones palazzo, boleros, nudos y encaje tejido.
Seguir leyendo...Ganadora del premio "Women Together", la diseñadora Amelia Toro fue la encargada de cerrar el Bogotá Fashion Week 2017
Amelia Toro, diseñadora de su marca homónima, tiene una larga trayectoria en el sector de la moda colombiana en el que, no solo ha creado piezas memorables, sino que se ha destacado por su trabajo con artesanas y madres cabeza de familia. En esta ocasión presentó una colección inspirada el los años 1600. La paleta de colores blanco, negro, gris, y marino fue la elegida por la diseñadora para traer a la estética de hoy el mundo de aquel entonces. Blusas con cuellos como las lechugillas o grogueros blancos que usaba la nobleza, capas como ferreruelos, camisolas con cintas negras gruesas, y faldas que recuerdan enaguas contribuyen a reconocer en el estilo delicado de Amelia, la influencia del barroco.
Seguir leyendo...Lucio Feuillet fue el encargado de musicalizar el desfile rescatando música pastusa de tradición, como la guaneña.
La diseñadora Adriana Santacrúz ha hecho de la tradición de los Pastos una fuente constante de creación y preservación cultural. En esta colección "Síntesis" además de los colores primarios que se "deconstruyen en todos los del cosmos" en patrones tejidos en telar vertical, las siluetas se diversificaron para abarcar estolas, maxi piezas y echarpes.
Seguir leyendo...Tres marcas hicieron parte de esta plataforma que pretendía visibilidad los oficios como el tejido y la marroquinería
Lina Fernández, Ángela Galindo y Divina Castidad Handbags fueron las marcas presentes en esta pasarela del Bogotá Fashion Week. Lina Fernández trabajó una mezcla de cuero y lana para crear las prendas del proyectó que llamó «La Mujer Campesina y el Oficio Textil». Este se realiza en Villa Pinzón, en colaboración la alcaldía de Cundinamarca, para visibilizar los quehaceres artesanales de la zona.
Seguir leyendo...Faride Ramos fue reconocida por con el premio American Express, en el Bogotá Fashion Week
La diseñadora momposina Faride Ramos presentó la colección "Forbidden Games", en la que logró establecer una línea coherente con su estética sartorial, innovando en las formas y cortes. Los volúmenes oversize, los boleros en las faldas y vestidos, las mangas bombachas, los pantalones anchos, crearon una colección que contaba una historia consistente. Los tocados de lápices, canicas y origami le dieron el toque juguetón a una pasarela minimalista.
Seguir leyendo...En línea con la tendencia para el 2018 de exploradores que van por el mundo buscando en lo local una nueva conexión vital, la diseñadora bogotana presentó una colección que vuelve a los orígenes inspirada en una Colombia salvaje
"Bogotá Nativa" es el nombre de la colección de Bettina Spitz que rescata la flora y fauna de la capital colombiana y sus alrededores. Paños grises y negros; pantalones pallazo; hombros descubiertos y camisas con boleros en las mangas; fueron los lienzos de flores aplicadas a mano, maxi accesorios y bordados en los que la naturaleza se apoderaba de las prendas. Los estampados sobre las camisetas, minivestidos y faldas fueron hechos por Katrinne Waidelich: eran osos, hojas, guayacanes, y un llamado a "ser árbol".
Seguir leyendo...Informa Models, agencia encargada de las producción de los desfiles del Bogotá Fashion Week, contribuye a la eficiente presentación de cada firma en pasarela.
A Isabel Henao es natural apreciarla en sintonía con ciertos colores, ciertas telas y ciertos temas. Como si cada colección en realidad fuera un anticipo de la siguiente. La que fuera joven talento revelación en las pasarelas de Colombiamoda (como modelo y luego como diseñadora) hace una década larga, es hoy una empresaria que afianza su predilección por los paisajes, la creación al servicio del arte y el cuerpo de la mujer. En Bogotá Fashion Week 2017, las montañas del Himalaya dotaron de luces amarillas, marinas eléctricas, pistachos, bermellonas y negras la colección otoño-invierno 2018 de la diseñadora colombiana.
Seguir leyendo...Las hilazas de algodón orgánico, bamboo y seda contniuan tejiendo la historia de Mulierr.
"Poesía del Silencio" es la colección que Lorena Cuevas y Paola Tarazona, las diseñadoras detrás de Mulierr, mostraron en la Cámara de Comercio de Salitre (Bogotá, Colombia), en el marco del Bogotá Fashion Week 2017. La siluetas de la misma se originaron en la abstracción de los patrones orgánicos de la naturaleza como las hojas o los corales. El tejido a dos agujas, característico de su marca, se trenzó en piezas como abrigos, faldas, y vestidos. Y el bordado a mano se llevó a cabo en algunos detalles, con canutillos e hilazas.
Seguir leyendo...La elección del rojo como hilo conductor de la colección tiene que con la intención de reflejar una actitud cívica y de protesta ante la realidad mundial.
En la colección "Rouge"de la diseñadora Lina Cantillo, presentanda en el Bogotá Fashion Week 2017, desfilaron piezas con diversas texturas como la lana, paño, tafetán, tejido de punto y cachemire. Los distintos tonos de rojos, borgoñas y el cobre (en pantalones), se extendieron por su pasarela para protestar contra la guerra, la violencia, el racismo, y la agresión femenina.
Seguir leyendo...Turbantes, la técnica de tela sobre tela, mariposas en crin de caballo, corsés, bordados, encajes, mantillas, hicieron parte de la creación de personajes de esta telenovela.
El vestuario de la telenovela colombiana "La esclava blanca" fuer diseñado por Diego Guarnizo y ejectucado por el equipo de su taller Guarnizo y Lizarralde, y así como por artesanos del país. Para llevar acabo esta tarea, Guarnizo tuvo que hacer una investigación exhaustiva del vestuario y las costumbres de la época de 1800, y llegó a lo que llama el estilo "Épico tropical", que rinde tributo al caribe colombiano.
Seguir leyendo...Maaji, una marca "hecha en Colombia con amor", fundada por las hermanas Manuela y Amalia, presenta su nueva colección inspirada en una aventura acuática.
"Seanematic", la colección de verano 2017 de Maaji, cuenta con doce siluetas, y está dividida por cápsulas, cada una con una gama de color.
Seguir leyendo...Laura Aparicio es una de las diseñadoras que se presentará en el Bogotá Fashion Week 2017
La colección que presentó Laura Aparicio, en Milán en el Hotel Four Seasons, es el producto de la combinación de lo sólido y lo firme, la asimetría de cortes, las siluetas holgadas y las líneas rígidas. Entre los materiales que usó están la seda, el crepé y el terciopelo que conrastán con la rigidez de la lana o la alcantara.
Seguir leyendo...La colección "Pillars" de la joyera Aysha Bilgrami sigue el hilo conductor de la marca, en la que teje sus dos linajes: el pakistaní y el colombiano. En esta ocasión, se inspiró en la arquitectura y símbolos religiosos de estos dos legados
Seguir leyendo...La historia de SOY continúa con Teresa y sus viajes por Colombia
Para la segunda colección de SOY ,"Teresa", la dupla del director de arte Diego Guarnizo y la diseñadora de moda Maria Luisa Ortiz, se inspiraron en otras expresiones artesanales del país para crear estampados con su flora y fauna e incorporar en chaquetas, vestidos, sombreros, clutchs y accesorios.
Esta vez, Guarnizo y Ortiz usuaron técnicas y materiales como el tejido en palma de toquilla –hecho por Inés Montero y Fanny Paredes de Sandoná (Nariño)–; los tejidos de cestería en caña de castilla y las manualidades con crin de caballo –creadas por Rosa Helena Jiménez de Tenza (Boyacá)–; la tela sobre tela –aplicada por María Elsy Guzmán y Adriana Gómez de Los Laches (Bogotá)–; las orquídeas en pepa de mango –materializadas por Diana Ortegón de Ciudad Bolivar (Bogotá); la damagua y el cabecinegro –trabajados por Nubia Moreno de Quibdó (Chocó)–; los tejidos en pindo y caña brava –urdidos por Ernesto Gutierrez Palermo de Huila–; el trabajo en telar -hecho por Jaciinta Cuchillo de la comunidad guambiana de Silvia, Cauca–; los tejidos de lana –ejecutados por Luz Ángela Cortés y William Contreras del Valle de Ubaté y Cucunubá (Cundinamarca)–; y los tejidos en macramé en seda –hilados por Carmen Chiquiza de Rojas de Nemocón (Cundinarmaca).
Seguir leyendo...Cierre de Caliexposhow, la pasarela de Beatriz Camacho continúa con su estética caribe, pero llevándola al plano de lo geométrico
Beatriz Camacho, diseñadora catagenera, fue elegida como Mejor Diseñadora de moda en los Premios Cromos 2017. Esta fue la colección que presentó en Caliexposhow 2016, que tomó en cuenta las artes plásticas y la arquitectura para crear siluetas que recuerdan los dobleces del origami.
Seguir leyendo...Las raíces caribeñas de la diseñadora Daniella Batlle son una constante que se manifiesta en su marca.
"La mar" es la colección resort 2016 de Daniella Batlle. El mar, su fluidez y libertad están encarnados en los colores vivos como el magenta, rojo, el azul, amarillo; y en las siluetas amplias, en contraste con las estructuradas.
Seguir leyendo...El caribe se toma la ciudad en esta nueva colección de Agua Bendita
La colección Caribbean de ropa de baño 2017 de Agua Bendita apela a esas mujeres citadinas, con vidas vertiginosas, que aún así deseean disfrutar del trópico y su tranquilidad.
MÂKUA es una marca que ¡ recupera saberes artesanales y culturales de los indígenas colombianos, para llevarlos al plano de la joyería contemporánea
Colombia es un país heterogéneo. La mezcla de la población Amerindia, Europea y Africana trajo una riqueza cultural y social de gran valor. Para esta colección MÂKUA se tuvo en cuenta precisamente en este mestizaje, la forma cómo los códigos estéticos indígenas permean nuestra sociedad.
Seguir leyendo...Las texturas vuelven para la colección resort de Natalia Londoño. El rosa y el verde, colores protagonistas del año 2017, hacen parte de su propuesta
La colección HERBÁTICA de la diseñadora Natalia Londoño "está inspirada en las hierbas aromáticas que complementan y realzan los sabores de forma natural" e intervenida con "grafías naturales de hojas, tallos, flores, ramas", hechas de forma artesanal.
Seguir leyendo...Las puertas de Expoartesanías 2016 se abren desde el 5 hasta el 18 de diciembre en el recinto de Corferias en Bogotá. Allí se encuentra el espacio MODA VIVA creado por el Programa de Moda de la entidad.
En la edición número 26 de la feria anual que convoca Artesanías de Colombia en Bogotá, el Programa de Moda de esta entidad público-privada afirma su propósito de articular a las comunidades artesanas con la industria de la moda en el país. Es un ecosistema concebido desde la investigación, el análisis y la ejecución de proyectos. El resultado se muestra al público bajo el nombre de Moda Viva.
Seguir leyendo...Silvia Tcherassi, con su desfile en Cali Exposhow 2016, realiza una lectura caprichosa desde la moda sobre la obra cumbre de Gabriel García Márquez: "Cien años de soledad".
Si alguien ha definido un estilo y una actitud en la moda colombiana es Silvia Tcherassi. Sutil, valiente y ensoñadora, la diseñadora ha sido capaz de interpretar –en un momento histórico del país- el universo femenino creado por Gabriel García Márquez. Una colección única para una Colombia que nunca saldrá del asombro de observarse a sí misma.
Seguir leyendo...Desfile de clausura de la edición 27 Colombiamoda, en Medellín.
La colección "Descubre que es posible" por Renata Lozano (Cali, 1970) se destacó por la experimentación con el denim y sus distintos lavados. Además, continuó con la mezcla de texturas como el lamé, la seda y el tejido de punto. El diseño gráfico de los estampados estuvo a cargo de Natalia Swarz, ilustradora con la que ya había colaborado en otras ocasiones.
Desfile inaugural de Colombiamoda 2016 del diseñador paisa en la Medellín que lo vio crecer.
Jorge Duque (Manizales, 1974) mostró su colección anclada al tango y los bares de Buenos Aires en la Fábrica de Licores de Antioquia (Medellín). La experimentación con los materiales -uno de los rituales a los que se consagra el creador- se manifestó esta vez en el uso de cáscaras de huevo para crear detalles, el termoformado de los impermeables y el material holográfico de los corsés.
Seguir leyendo...Una biblioteca popular en la que se abre otro capítulo de la saga creada por la diseñadora caleña
La cita con la empresaria y diseñadora Johanna Ortiz (Cali, 1973) para conocer su colección resort 2016-2017 se sintió como una escena renovada de alguna fiesta digna del famoso anfitrión y personaje creado por el escritor F. SCott Fitzgerald.
La colección que presentó la firma en Colombiamoda 2016 estuvo a cargo de la directora creativa, Mónica Holguín y su equipo.
Los colores, las mezclas y las siluetas inspiradas en el Copacabana y el estilo de los años cuarenta fueron los protagonistas de la pasarela "Blooming Río" de la marca Pepa Pombo, a cargo de Mónica Holguín. Mangas acampanadas, pantalones palazzo, hombros descubiertos, hicieron alusión a un verano seductor y tropical.
Seguir leyendo...Texturas y colorido en una pasarela.
La colaboración entre Andrés Pajón (Medellín) –diseñador de su marca homónima– y Carolina Vélez (Medellín, 1987) –diseñadora de Oropéndola–, resultó en una colección que hace homenaje a las etnias indígenas colombianas Emberá y Kuna.
Seguir leyendo...La decisión estratégica de una firma líder en baño que le apuesta a la óptica artesanal
Catalina Álvarez y Mariana Hinestrosa son las dos mujeres detrás de la marca Agua Bendita y su colección "Wild Orchestra", exhibida en pasarela en Medellín.
Seguir leyendo...Socias y diseñadoras de una firma que agiganta sus pasos
"El arte de la palabra", la última colección diseñada por Lorena Cuevas (Bogotá, 1988) y Paola Tarazona (Bogotá, 1988) para su marca Mulierr, tuvo como punto de partida las aves y siguió rescatando técnicas de tejido y bordado.
Seguir leyendo...Mujeres viajeras y hombres clásicos en manos de dos diseñadores jóvenes.
Carlo Carrizosa –diseñador de su marca homónima– y Felipe y Sabastián Falla –diseñadores de la marca Whitman– dieron a conocer sus colecciones en la última edición de Colombiamoda 2016. "Free" de Carlo Carrizosa mostró siluetas desestructuradas teniendo en cuenta la experiencia del viaje y de Asia. La pasarela de Whitman se compuso de sacos tejidos, abrigos y chaquetas en sastrería clásica, con influencia del romanticismo del siglo XIX.
Seguir leyendo...Dos firmas de Medellín logran conectarse íntimamente con el cuerpo de siglo XXI.
Natalia Botero (Bogotá, 1992) –diseñadora de Entreaguas– y Juanita Arcila (Medellín) –diseñadora de Noiselab– compartieron la pasarela Non-Stop de Colombiamoda 2016. "Búsqueda infinita" es el nombre de la colección que presentó Entreaguas como un hilo conductor de una búsqueda de paz interior, y sus estampados son fotografías abstractas de paisajes de Adriana Toro. La colección de Noiselab se presentó acompañada del ballet y las figuras que genera esta disciplina.
Seguir leyendo...El cuero de Andrea Landa ya no requiere traducción. Habla su idioma propio.
Andrea Landa (Medeillín, 1985) demostró con su colección "Native Rock" que se puede llevar la experimentación con el cuero a otro nivel, replicando los amarres de sillas de montar y desarrollando novedosos cortes y tejidos superpuestos. Muy determinante en la labor de esta diseñadora es la influencia musical de Jimmy Hendrix, Mick Jagger y Kurt Cobain.
Seguir leyendo...La fundación Modo Rosa demuestra que a su causa social ligada a la moda le espera una larga vida
La Pasaerla M fue compartida por tres marcas: dos que desean ser una una segunda piel femenina en el baño y la lencería: Carolina Ganan –con su marca Airavata– y Juanita Arcila –con Noise Lab–. La tercera marca, Pura, trabaja ropa exterior femenina de la mano de Manuela Pineda. La Fundación Modo Rosa apostó por construir un espacio para mostrar jóvenes creadores y al tiempo promover la conciencia sobre el cáncer de seno.
Seguir leyendo...De cómo África forma parte de Colombia
"Te amo tanto", colección presentada por Lía Samantha, retoma culturas que provienen de África, Nepal y México. Además, incluye técnicas artesanales colombianas como la filigrana en los aretes, los tejidos chocoanos y los bordados cundiboyacences. Los zapatos estuvieron a cargo de Pablo Valero, artesano (Bucaramanga, Colombia).
Seguir leyendo...Ruben Antorveza fue seleccionado para mostrar su colección en la última edición de "Se Busca Diseñador" de la revista Fucsia, junto a Francris Arata, la otra finalista.
"Exofilia" es el resultado de una exploración de los estados psicológicos del ser humano, como las parafilias y las fobias, que Ruben Antroveza materilizó para su firma Bastardo. El cuero sintético, cortado en láser, y los estampados especulares de insectos fueron algunos elementos de su recreación de la psiquis.
Seguir leyendo...Estudiantes de la Colegiatura de Medellín presentan sus propuestas anualmente en Colombiamoda.
Es una cita obligada para especialistas de moda y el público que convoca cada mes de julio la parrilla de desfiles del evento central del año organizado por Inexmoda en Medellín. La pasarela de la reconocida universidad Colegiatura está concebida con estándares de calidad y suele revelar el paso firme de un joven diseñador entre los estudiantes que son seleccionados. Sin embargo, la versión de 2016 tuvo sus altibajos.
Seguir leyendo...
Francris Arata es venezolana pero vive en Colombia donde ha nacido su firma "Arata".
Compartíó pasarela en Colombiamoda 2016 con Rubén Antorveza, el diseñador que también logró llegar a la final de la convocatoria "Se busca diseñador" de la revista Fucsia. El pulso era evidente. Uno contra otro. O más bien, la una -Arata- frente al otro -Bastardo-. Ante el público y la prensa especializada. La calidad de ambos trabajos convirtió el ambiente en algo parecido a un duelo de espadachines.
Seguir leyendo...El desfile de Amelia Toro resultó de una riqueza y variedad pocas veces vista en las pasarelas colombianas.
No fue una colección ni una serie. Amelia Toro aprovechó su desfile en solitario en la inauguración del Bogotá Fashion Week para contarle al público con primor y detalle en qué consiste ese trabajo de diseñadora que algunos verán como lejano e incomprensible y otros como un talento extremadamente virtuoso que conviene conocer de verdad.
Seguir leyendo...La primera salida del desfile en La Habana la protagonizó Stella Tenant.
Crucero 2016, integrada por 172 salidas cuidadas hasta el último detalle es una colección versátil, liviana, hedonista y plena del vocabulario Chanel: perlas, cadenas doradas, tweeds, zapatos bicolor, beige, blanco y negro. La composición final de cada look incluye en simultánea varias piezas de vestuario, accesorios, zapatos y sombreros. Los hombres, puro en mano y las mujeres, con sombreros de ala corta elaborados artesanalmente en paja y boinas estilo "Che" con estrella dorada incluida le hacen guiños clarísimos también al simbolismo inherente a la isla de Cuba.
Seguir leyendo...La sesión de fotos de la colección "Sombra" de la marca SYA se realizó en un estudio en Bogotá.
Sylvia Andrade (Bogotá, 1979) es literata aunque prefiriera en 2006 abandonar sus estudios de literatura en la universidad de Los Andes y cambiarlos por una formación estricta en diseño de moda en la Chambre Syndicale de París. No es extraño que el inquisitivo fotógrafo Andrés Oyuela intuyera claramente esa cualidad de la diseñadora y optara por recrear con su singular lente la colección 2015 de la marca SYA a partir de un juego que mezcla libros y moda.
Seguir leyendo...Con la ex modelo Ingrid Wobst, Angel Yañez aseguró que su regreso público a la moda en Colombia fuera como todo lo de él: fiero, irrepetible y sin igual.
Angel Yañez es a la moda lo que resulta un legendario personaje de ficción: muy difícil de olvidar. Quien crea que ya no circula por los laberintos del fashion y que ya no le interesa crear deseos insólitos para mujeres hiperdeseadas, se equivoca. El diseñador colombiano es incombustible pero, sobre todo, tiene todo para no ser lo que describía John Huston como lo que menos le gustaba de alguien, "un dilettante".
Seguir leyendo...Laboriosidad manual en cada pieza de Carolina Ronderos. Su primer desfile en octubre de 2015 mostró su devoción por la alta costura.
Nadie sabe bien cómo acelerar el paso hasta que todo el engranaje -del cuerpo o de un deseo- adquiere un ritmo similar. En el caso de Carolina Ronderos (Bogotá, 1989), un interés ilimitado por la moda desde niña; su formación como diseñadora en Londres; unas prácticas en las reputadas casas de moda de Alexander MacQueen y Ralf & Russo; el regreso a su Cali de familia; el reconocimiento de un pasado indígena; la apertura del mercado de moda en Colombia y el boom de los diseñadores jóvenes e independientes tuvieron que sumarse en el lapso de los últimos seis años para que la marca Carolina Ronderos incursionara con fuerza en el escenario de moda nacional.
Seguir leyendo...Tendencias de 2015-16 y trabajo artesanal ligado a tradiciones indígenas de la marca Carlo Carrizosa.
Estudió Diseño de Moda en Marangoni (Milán) y en Parsons (Nueva York). En la última ciudad se siente como en casa. Allí vivió siete años y ahondó en su condición creativa. Carlo Carrizosa (Ibagué, 1990) inaugura Rosé en noviembre de 2015, su primer punto de venta al público situado a solo unos metros de una de las creadoras que más admira en Colombia, Olga Piedrahíta.
Seguir leyendo...Limpieza visual que contagia el resto de los sentidos. María Elena Villamil procura un estado de ánimo distinto para las mujeres.
Con Impresiones, la colección que María Elena Villamil presenta en la pasarela de Cali en octubre de 2016, se sella un estilo que la creadora colombiana ha ido elaborando desde 1995. Lejos de contagiarse ante la avalancha de siluetas que proponen descubrir hombros, la diseñadora se mantiene firme en su idea de la depuración máxima de sus cortes para provocar el deslizamiento de sus telas sobre el cuerpo.
Seguir leyendo...
Boleros, volantes y hombros al descubierto siguen siendo la impronta estética creada por la diseñadora colombiana.
En julio de 2014, Johanna Ortiz convirtió la pasarela de Colombiamoda en Medellín en la revelación del secreto mejor guardado de su carrera como diseñadora. Con una impecable y extensa colección hizo una propuesta tan novedosa como brillante: logró contar una historia propia para las mujeres de todo el mundo que se sienten afines al trópico. Apenas tres meses después, su siguiente presentación en los desfiles de Cali corroboró la fuerza de su mensaje y su extraordinaria capacidad de producción. Tuti Barrera, Vicky Turbay y quien escribe esta reseña, integrantes del jurado de Premios Cromos de Moda 2014, resolvimos elegir a Johanna Ortiz mejor diseñadora del año.
Seguir leyendo...La diseñadora colombiana lleva su impronta caribe a una colección de vestidos que enfatiza la mirada sobre los hombros.
Beatriz Camacho anda siempre entre Cartagena de Indias y Barranquilla, sus dos ciudades, sus dos puertos en el Caribe colombiano. Esa cercanía con el mar y el desenfado vital de una región que lidia a diario con soles caniculares convierten a la diseñadora en un referente del segmento beachwear -y no en trajes de baño sino en el resto del vestuario- por su interpretación permanente del look más adecuado para esta latitud.
Seguir leyendo...La diseñadora colombiana apuesta por la moda urbana en climas cálidos. Panamá, Miami, Cartagena y Cali se han convertido en centros de venta importantes para su marca.
A Renata Lozano es difícil hallarla desprevenida. Su desparpajo en el trato es inversamente proporcional a lo ortodoxa que resulta en sus procesos de producción de las líneas que llevan su nombre homónimo. Se ha hecho a pulso y la diseñadora colombiana prueba suerte en varias plazas en simultánea para consolidar su nombre. Presenta en octubre de 2016 una colección que sugiere tres versiones de mujeres que le gusta vestir: exótica, nómada y silvestre.
Seguir leyendo...Su capacidad técnica para trabajar desde la sastrería clásica le ha permitido innovar a la diseñadora colombiana.
Faride Ramos dibuja sus figurines en una pequeña oficina situada en la parte de atrás de su escueto local en el norte de Bogotá. No tiene luz natural pero el espacio luce siempre tan ordenado y meticuloso -con los lápices de colores erguidos en formación militar al interior de un recipiente blanco- que no es difícil adivinar cuál es una de las cualidades de la diseñadora colombiana: la concentración en su oficio. Nació en Mompox (Bolívar), una ciudad colonial conservada a orillas del ancho río Magdalena que posee innumerables campanas, multitud de gatos en su legendario cementerio y mujeres que guardan luto con fiereza.
En ese ambiente la niña Faride desarrolló un sentido de la pulcritud pero también una necesidad por expresarse a través del color. Lo logró cuando se formó en la costura y el diseño. Por sus manos pasaron muchos trajes de dos piezas para hombres hasta que un día resolvió volcar su talento en el mundo femenino. Así nacen sus colecciones pensadas desde la sastrería pero resueltas con imaginación renovada. Su línea para 2016 abarca abrigos, vestidos, faldas, pantalones y blusas cortados con tijeras certeras y confeccionadas con un cuidadoso surtido textil. Se presentó en la pasarela de Bogotá Fashion Week el 8 de octubre de 2015.
Seguir leyendo...Juan Pablo Socarrás tiene historias personales para narrar con fuerza en su colección "Viento de trópico".
Al diseñador le corre sangre griega, árabe e italiana por las venas. El cruce cultural en la familia de Juan Pablo Socarrás es tan accidental como recurrente a lo largo de tres generaciones. Y todas han acabado por confluir en Colombia. Desde La Guajira hasta el centro del país, los Socarrás han dejado huella. El bisabuelo Sabas fue general en la guerra fraticida de los Mil Días que se libró a finales del siglo XIX y la rama materna tuvo fábrica de hilos en Barranquilla. El diseñador conserva con mimo las fotos de los hombres viajeros de su familia que motivan en 2015 su colección "Viento del trópico": un sentido homenaje a ese espíritu indómito que caracteriza a los que emprenden un trayecto vital y geográfico del que desconocen casi todo. Pasarela en Bogotá Fashion Week el 8 de octubre de 2015.
Seguir leyendo...La diseñadora colombiana opta por incluir en su colección primavera-verano 2016 blanco y negro, una combinación poco usual en su paleta de color.
La pasarsela inagural de la primera edición del Bogotá Fashion Week -BFW- estuvo a cargo de Isabel Henao. Una responsabilidad que la diseñadora colombiana aprovechó para mostrar su colección primavera-verano 2016. Ya habíamos podido apreciar el trabajo de esta serie que involucra mesh, organza, malla, seda, raso, lentejuelas de gran tamaño y lanas frías en la muestra de piezas que realizó en el Vogue Talent's Corner de Colombiamoda en julio de 2015. Esta vez, sobre la pasarela de septiembre 2015 en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, el despliegue completo de "Isabel" by Isabel Henao permitió comprobar de qué se trata la línea más juvenil de la empresaria.
Seguir leyendo...Ruvén Afanador lleva años escrutando el mundo de la moda con su ojo prodigioso para la fotografía. En septiembre de 2015 estuvo en Bogotá como invitado especial de B Capital.
La noción de "sostenibilidad" sacude a todas las disciplinas de conocimiento y a cualquier actividad económica en el mundo contemporáneo. Si queremos preservar el planeta en su totalidad, tanto en sus recursos naturales como en una convivencia adecuada y benéfica entre comunidades y países, entre empresas y trabajadores no importa el país o el continente al que pertenezcamos, es preciso iniciarnos en la comprensión del fenómeno de lo sostenible. Solamente con el concurso de los comporamientos individuales y colectivos seremos capaces de crear un mundo virtuoso y duradero para el futuro.
Seguir leyendo...El fotógrafo Ruvén Afanador acostumbra a vestir siempre de blanco. Sin embargo, su paso por Bogotá le obligó a cambiar sus prendas por otras negras y por un precioso abrigo camel de cachemire.
Con motivo de la iniciativa desarrollada por las universidades colombianas, Los Andes y Jorge Tadeo Lozano, para realizar el primer FORO sobre MODA SOSTENIBLE -Diseño para el cambio-, esta revista digital realizó un editorial de moda que indaga respuestas sobre la relación que tenemos en Bogotá con el factor de sostenibilidad relacionado con el vestuario.
Seguir leyendo...La marca creada por los hermanos Lozano en Bogotá trasciende fronteras gracias a su estrategia online.
JUAN resuelve para los hombres algo que parecía imposible de lograr en Bogotá: una línea joven, urbana y divertida que, sin embargo, se toma en serio el asunto de vestirse de manera original y con calidad. Gustavo Lozano, del dúo de hermanos que fundó la marca en 2012, es el director creativo y posee dosis suficientes de ironía para convertir a los hombres en juguetes de su propio destino.
Seguir leyendo...La diseñadora colombiana que se especializó en crear vestuario masculino desde el inicio de su carrera hace 25 años persiste en la pulcritud de sus creaciones.
A Lina Cantillo no le faltan hombres. Digamos que nunca va a quedarse sin compañía masculina. Por lo menos, no sin la de quienes representan tan bien el arquetipo que a la diseñadora colombiana le fascina imaginar: esmerado, recién bañado, recreado con su imagen, viajero y versátil, listo para un plan que incluya exhibirse y dejarse admirar.
Seguir leyendo...Los emprendedores de moda jóvenes en Colombia se caracterizan por su preparación técnica, conceptual y empresarial.
Firmas como Entre Aguas, Atelier Crump, Faride Ramos y Mulierr comienzan a conquistar público y mercado no solo en Colombia. Sus innovadores lenguajes estéticos y su compromiso con el trabajo hecho a mano caracterizan a estas marcas jóvenes que aprovechan el impulso de escenarios como B Capital en Bogotá (septiembre de 2015) para mostrar hasta dónde llega su ambición por posicionarse en el disputado repertorio de moda nacional.
Seguir leyendo...La experta creadora colombiana rindió homenaje silencioso al fotógrafo Ruvén Afanador con la colección que presentó en B Capital en Bogotá, el 24 de septiembre de 2015.
Fiel a su método de trabajar con ideas y materiales que se adapten a la construcción laberíntica de sus colecciones, la diseñadora Olga Piedrahíta apostó en B Capital (Bogotá) por una secuencia que tomó de la escenografía de una antigua fábrica de textiles el material que dio vida a sus sorprendentes piezas. La malla negra de polisombra en manos de la emblemática creadora colombiana.
Seguir leyendo...El punto es el hilo conductor de una marca que cumple tres décadas en Colombia.
Pepa Pombo, fundadora de su marca homónima, me dijo un día muy clarito "Mira, en este negocio (el de la moda) tienes que saber diseñar pero, sobre todo, debes entender cómo funciona el mercado". Contundente, pragmática, cálida y vital, así es la creadora colombiana. Y así funciona su taller en Bogotá que surte piezas de punto constantemente a sus tiendas de Bogotá y México DF. Con la incorporación de Mónica Holguín, directora creativa de la firma e hija de Pepa Pombo, la madre se entrega con pasión a escalar el negocio mientras la joven le imprime un sello innovador a cada una de sus nuevas colecciones.
Seguir leyendo...La diseñadora bogotana lleva desde niña vinculada a la moda. Es una de las empresarias más sólidas del sector en Colombia.
Años setenta del siglo XX, paz y amor, conciencia por el cuidado de la naturaleza. Estos enunciados figuran como anticipo de la colección primavera-verano 2016 que plantea la diseñadora Bettina Spitz. En verdad ninguno de ellos es nuevo en su identidad estética ni tampoco en el compromiso honesto que la empresaria tiene desde hace casi tres décadas con la moda en Colombia. Siempre ha sido así. Fiel a sí misma.
Seguir leyendo...Esta compañía tiene su sede en Bogotá -"la ciudad asentada sobre una silla verde"- tal como alude el escritor Germán Arciniégas a las montañas orientales que la resguardan.
ROCIO ARIAS HOFMAN es politóloga y periodista en radio, prensa, televisión y medios digitales. Nace en Madrid y vive en Colombia desde 1994.
Consultora del Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia (2015-2022) y cofundadora de la plataforma comercial MODA VIVA. Dirige el ciclo de debates MODA 360 de la Cámara de Comercio de Bogotá (2015-2019) y la franja de conocimiento de Bogotá Fashion Week (2018, 2019 y 2022). Ha sido colaboradora de El Espectador, El Malpensante, Fucsia, Diners y Vogue Latinoamérica.
2012: Revista digital sentadaensusillaverde.com / 2016: Fundación de SILLAVERDE SAS / 2017: Estreno de LA VIDA ANIMADA en Youtube en alianza con Expor Mannequins. / 2018: Podcast TALKING CLOSET en alianza con Akorde. / Desde 2019: Asesorías para la creación de contenidos editoriales y elaboración de narrativas de moda para clientes del sector privado. / 2020-2021-2022: Publicación de la revista impresa anual La Malpensante Moda en coproducción editorial con Fundación Malpensante. / Desde 2021: Realización de la serie de entrevistas AL HILO por IGLive SillaVerde y publicación de la columna "Las pinzas de la langosta"
SillaVerde cuenta con un equipo de investigación, producción ejecutiva de proyectos, producción de editoriales de moda y diseño gráfico.
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2009
Ofrecemos contenidos editoriales sobre la industria de la moda especializados en:
* SOSTENIBILIDAD
* TRADICIÓN ARTESANAL
Elegimos trabajar en conjunto con el sector público y privado en Colombia. Contribuimos a fortalecer alianzas y a diseñar oportunidades de negocio con un sentido social, ético y productivo.